24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Quién es Pierre-Jean Chalençon, el millonario que TIENE más de 100 PIEZAS históricas de NAPOLEÓN y las subasta


El coleccionista francés Pierre-Jean Chalençon lleva más de cuatro décadas dedicado a reunir objetos vinculados a Napoleón Bonaparte. Lo que comenzó como una pasión adolescente terminó por convertirse en una de las colecciones privadas más importantes del mundo sobre este personaje histórico.

Entre los tesoros más destacados figuran el anillo que Napoleón usó en su coronación (que Chalençon luce orgullosamente en su meñique), el certificado de matrimonio con Josefina, su célebre sombrero de dos picos y el primer gran retrato oficial del emperador.

Sin embargo, tras años de búsqueda, adquisiciones y exposición pública, el coleccionista decidió subastar parte de su acervo en París. La razón, según explicó, es una combinación de legado, desgaste personal y necesidades económicas.

Pierre-Jean Chalençon

Quién es Pierre-Jean Chalençon

Pierre Jean Chalençon nació el 23 de junio de 1970 en Rueil Malmaison, Francia, y se convirtió en una figura conocida tanto por su rol como coleccionista como por sus apariciones en medios. Su obsesión con Napoleón Bonaparte comenzó en la adolescencia y lo llevó a formar una de las colecciones privadas más importantes del mundo dedicadas al emperador francés. Entre los objetos que reunió se encuentran manuscritos, cartas, muebles, joyas y hasta mechones de cabello del propio Napoleón.

A lo largo de su carrera, fundó y dirigió Chalençon Empire, una firma especializada en la compra, venta y asesoramiento sobre piezas del período napoleónico. Pero su reconocimiento público también se potenció gracias a su participación en televisión, particularmente en el programa “Affaire Conclue”, donde se destacó por su estilo excéntrico, camisas llamativas y opiniones sin filtro.

Su figura, sin embargo, no estuvo libre de polémicas. Fue criticado por su cercanía con personajes vinculados a la extrema derecha y protagonizó varios escándalos mediáticos, entre ellos, la organización de cenas clandestinas durante la pandemia. Estas controversias lo alejaron de la pantalla chica y afectaron también su reputación en el mundo del arte y el coleccionismo.

En los últimos años, las dificultades económicas lo empujaron a subastar parte de su valiosa colección. Lejos de retirarse, Chalençon continúa generando titulares: sigue siendo una figura tan fascinante como contradictoria, moviéndose entre el legado cultural y la exposición mediática.

Su colección privada de Napoleón

Su colección albergaba más de 1.000 piezas y abarcaba una amplia gama de objetos históricos y personales de Napoleón. En junio de 2025, Chalençon subastó una parte significativa de su colección en Sotheby’s París. Alcanzó un total de 8,7 millones de euros (aproximadamente 9,6 millones de dólares), superando las estimaciones iniciales de 6 millones de euros en la venta de parte de su colección.

Entre sus piezas más destacadas se pueden encontrar:

  • Bicornio de Napoleón: Este sombrero, un símbolo emblemático de su reinado, fue estimado entre 500.000 y 800.000 euros y se vendió por una cifra cercana a la estimación máxima .

  • Anillo de sello de oro y diamantes: Regalado por Napoleón a Hans de Bruyère en 1811, este anillo, diseñado por el joyero oficial Marc-Etienne Nitot, se valoró entre 200.000 y 300.000 euros.

  • Retrato de Napoleón: Una pintura que lo representa con las vestimentas de su coronación alcanzó 863.600 euros, superando ampliamente su estimación inicial .

  • Sillón trono imperial: Este mueble de madera dorada, asociado a la corte napoleónica, se adjudicó por 406.400 euros.

  • Ropa personal de Napoleón: Un conjunto que incluía medias, camisa larga, calzoncillos y corbata de seda blanca, todos usados por el emperador, se vendió por 133.350 euros.

A pesar de la venta, Chalençon expresó su esperanza de que los objetos continúen inspirando a futuras generaciones y que su colección perdure en la memoria colectiva.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.