Las extorsiones han sufrido un incremento entre los delitos en Comodoro Rivadavia

Además de continuar las estafas virtuales, ahora extorsiones comienzan a hacerse más notables en esta primera parte del año, como maniobras utilizadas por delincuentes con los fines de sustraer dinero.
Las estafas telefónicas, a través de redes y principalmente WhatsApp continúan siendo recurrentes, pero ahora han sufrido un incremento las extorsiones. Justamente, establecen comunicaciones con personas amenazándolos con exponer distintas situaciones, en su gran mayoría mentiras, en escracharlos, lo que hace que las víctimas terminen accediendo y entregando sumas de dinero.
Al respecto, el jefe de la División Policial de Investigaciones (DPI), subcomisario Javier Orellano, precisó que “desde el área técnica de la división se ha estado trabajando en reiteradas estafas, algunas continúan como las del Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud y Camuzzi, que son las más habituales y frecuentes” y detalló que “la metodología que utilizan es hacer ingresar al damnificado a un enlace que los redirige a otro programa remoto, desde el cual, el autor del hecho tiene acceso al dispositivo y a toda la información del dispositivo de la víctima, desde ahí accede a cuentas, claves y toda la información que pudiese necesitar”.
Además de ello, Orellano comentó que “se ha estado trabajando también en algunas causas de extorsión telefónica, mediante las cuales se ha podido identificar cuentas y congelar las cuentas de destino donde se ha depositado dinero, intimidan a los damnificados para sacar algún provecho, muchas veces amenazando al denunciante con que tienen comunicaciones, charlas con menores de edad que incluso son mentiras y la gente por temor a un escrache, ser denunciado o verse en un problema legal, lo que hace es comenzar a depositar o enviar dinero a diferentes cuentas”.
También, manifestó que “cuando la gente denuncia nosotros podemos hacer una intervención y se realizan todas las diligencias de rigor, no suele ser mucho el dinero del que logran apoderarse, en ocasiones sí, y en otras no alcanzan a transferir los damnificados, aunque hay casos donde se llevaron importantes sumas de dinero”.
“Se congelan las cuentas”
Respecto a la investigación de este tipo de delitos y posibilidad de condenar a los autores, el jefe de la DPI, afirmó que “hay que tener en cuenta que muchas veces no se llega al lugar donde se origina la estafa, sí se rastrea el dinero y se congela en estas cuentas, pero muchas de estas cuentas son utilizadas como mulas, son de otras víctimas de otros hechos, a las cuales ingresan dinero y después hacen que se transfiera siendo una cadena” no obstante, recalcó que “hemos podido llegar a buen puerto en varios casos”.
En cuanto al incremento de este tipo de maniobras, Orellano, deslizó que “en el último periodo han incrementado bastante, ya veníamos de estafas diarias y semanales que eran un número considerable y ahora se ha incrementado mucho más lo que es el tema de extorsiones, por ahí la gente está tomando un poco más de recaudos y no ingresan a enlaces, o brindan información”.
De otros países
El jefe de la división alertó que muchas veces números de otros países intentan establecer comunicación vía WhatsApp con residentes del país, “se trata de números aleatorios que llaman o envían mensajes, muchas veces la gente inicia comunicaciones para interiorizarse sobre quién es y la finalidad del llamado y terminan accediendo a la información de la persona una vez que le envían enlaces, van pescando a diferentes personas” concluyó.
A raíz de ello, recalcó que “la recomendación siempre básica es no descargar ni acceder a ningún tipo de enlace o página de estos números que muchas veces simulan ser del Ministerio de Salud o de Seguridad y tener en cuenta que ellos no van a enviar este tipo de información por esta vía ni tampoco requerir información personal, como número de cuenta de bancos, por eso les indicamos que ante este tipo de comunicación se acerquen a la división para ser atendidos y asesorados por el equipo técnico”.