“Quintudemia” en España: Cinco virus colapsan la atención primaria en este inicio de año

El sistema sanitario español enfrenta un desafío crítico en las primeras semanas de 2025. Una combinación inusual de cinco virus ha generado una situación alarmante en los hospitales y centros de atención primaria. Este fenómeno, conocido como “quintudemia”, involucra la circulación simultánea de gripe, Covid-19, virus respiratorio sincitial (VRS), rinovirus y norovirus.
Con un inicio de año marcado por una alta demanda en los servicios de salud, España atraviesa una “quintudemia”: la circulación simultánea de cinco virus que han complicado la atención médica. Este inusual escenario combina gripe, Covid-19, virus respiratorio sincitial (VRS), rinovirus y norovirus, afectando principalmente a niños, mayores y personas con mayor vulnerabilidad.
Los factores detrás de la quintudemia
El incremento de casos coincide con el invierno, una temporada que favorece las infecciones respiratorias. Sin embargo, las cifras actuales superan los niveles habituales, en parte debido a las bajas temperaturas y el aumento de contacto social durante las festividades de fin de año. Según el Instituto de Salud Carlos III, se registran 639,8 casos por cada 100.000 habitantes, un 33,5% más que en semanas previas.
Características de los cinco virus
Cada uno de los virus presentes en esta quintudemia tiene un impacto específico en la población:
Gripe: Afecta principalmente a niños y personas mayores. Entre sus síntomas más comunes están la fiebre, escalofríos, cefalea, dolor muscular, tos y fatiga. Aunque la vacunación ha reducido su impacto, los casos siguen siendo numerosos.
Covid-19: Las variantes actuales son menos severas, pero grupos vulnerables continúan acudiendo a los centros de salud con fiebre moderada, tos y malestar general. Las autoridades insisten en el uso de mascarillas en espacios cerrados y la aplicación de vacunas.
Virus respiratorio sincitial (VRS): Principalmente afecta a menores de un año, causando dificultad respiratoria y bronquiolitis. La prevención mediante la vacunación también es clave.
Rinovirus: Este virus está vinculado a infecciones respiratorias comunes, aumentando la presión en los servicios sanitarios.
Norovirus: Conocido como “gripe estomacal”, se propaga rápidamente a través de alimentos contaminados y superficies infectadas. Sus síntomas incluyen diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal. La deshidratación es un riesgo importante, especialmente en niños y personas mayores.
Acciones de las autoridades
Madrid, una de las regiones más afectadas, ha implementado medidas para mitigar la crisis. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, asegura que, a pesar de la saturación reportada por los sindicatos, la situación está bajo control. Entre las iniciativas destacan:
– Ampliación geográfica y etaria de los planes de vacunación.
– Refuerzo de las recomendaciones de higiene, como el lavado de manos frecuente y la ventilación de espacios cerrados.
– Promoción del uso de mascarillas en lugares concurridos.
– Aislamiento temprano de personas con síntomas para evitar la propagación.
La conjunción de gripe, Covid-19, VRS, rinovirus y norovirus ha generado un escenario complicado para el sistema sanitario español. Aunque las autoridades han intensificado los esfuerzos para contener esta situación, el alto número de casos y la complejidad de los síntomas continúan poniendo a prueba la capacidad de respuesta sanitaria.