24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Insólito: Cobraba una pensión por la amputación de un brazo, pero tenía ambas extremidades


La noticia se conoció hace algunas semanas y fue difundida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien relató en una conferencia de prensa la historia de una mujer en Chaco que cobraba una pensión por incapacidad laboral por habérsela amputado un brazo. En realidad, la historia era muy distinta. Su empleadora fue clave en el entramado.

Se habla y mucho sobre la tan famosa “motosierra” dentro del gobierno de Javier Milei. Algunos la critican, mientras que otros celebran ciertas medidas o gestos que tiene el Ejecutivo conducido por el líder de La Libertad Avanza. En el caso puntual que se expone en este artículo periodístico, queda claro que no aplica del todo ese concepto de “motosierra”, no si se tiene en cuenta que se habla de una acción de fraude hacia el Estado argentino.

En el mes de diciembre, en su habitual rueda de prensa diaria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló datos sobre una situación puntual que se dio en la provincia de Chaco, sobre una mujer que cobraba una pensión por una supuesta discapacidad que en realidad nunca tuvo.

Una supuesta amputación del brazo derecho

“Una mujer recibía una pensión por una supuesta amputación del brazo derecho. Se presentó a la auditoría, y, por suerte, tenía ambos brazos”, empezó diciendo el vocero Manuel Adorni. El funcionario también reveló que la mujer dijo en la auditoría que no sufría de ninguna enfermedad, sino que su empleadora le había gestionado una pensión para no pagarle el sueldo.

Manuel Adorni, vocero presidencial

Dicha pensión había sido otorgada por un cáncer de mama, enfermedad que por supuesto nunca existió. “No solo eso, sino que la beneficiaria reconoció nunca en su vida haberse hecho una mamografía”, puntualizó Adorni.

Datos alarmantes

Manuel Adorni también se refirió a los datos recabados en la provincia de Chaco sobre pensiones por incapacidad laboral y reveló algunas cifras que resultan alarmantes. “De 2.344 beneficiarios que fueron auditados en Chaco, solo 365 cumplían con los requisitos para mantener el beneficio de esta pensión por incapacidad. Había 1.796 beneficiarios que incumplían los criterios básicos para recibir la pensión”, señaló el funcionario público.

Pasado en limpio, esto quiere decir que siete de cada diez pensiones por incapacidad laboral estaban mal otorgadas, no cumplían con los requisitos o eran fraudulentas. Si se lleva el dato a porcentajes, la cuestión es todavía más impresionante: el 75 por ciento de las personas incumplían los requisitos, mientras que solo un 15 por ciento cumplía con lo solicitado. Pero hay otro dato más que resulta más alarmante todavía: Adorni remarcó que, solo en el año 2023, se calcula que el desvío de fondos fue de alrededor de 1.000 millones de dólares. Algo para reflexionar.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.