Wall Street subió tras dato de PBI de EEUU, pese a que una big tech se hundió 6%

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,38% a 44.882,13 puntos; el S&P500 ganó un 0,53% a 6.071,17 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,25% hasta los 19.681,75 puntos.
Meta ganó casi un 2% con ingresos del cuarto trimestre mejores de lo estimado, aunque advirtió que las ventas del trimestre actual pueden no cumplir con las expectativas.
Las acciones de Tesla subieron un 3% después de que el gigante de los vehículos eléctricos señalara que estaba trabajando para recortar costos y lanzar un modelo EV más económico.
En cuanto a los resultados entrantes del sector tecnológico en general, International Business Machines (IBM) subió más de un 13% y alcanzó un máximo histórico intradiario después de que sus resultados del cuarto trimestre superaran las estimaciones, impulsados por una creciente demanda de IA.
En tanto, NVIDIA Corporation acrecentó sus fuertes pérdidas esta semana que llegan a un 16%, recuperando a último momento en la fecha un 0,9%, debido a que persiste el sentimiento sobre la competencia de la IA relacionada con China.
Caterpillar Inc cayó más del 4% después de que el fabricante de equipos de construcción informara de unos ingresos del cuarto trimestre inferiores a las estimaciones y pronosticara unas ventas más bajas para 2025 debido a la reducción de los inventarios de los distribuidores.
United Parcel Service Inc, por su parte, cayó un14% después de que la empresa de mensajería informara de unas previsiones de ingresos ligeramente bajos para 2025 y anunciara que recortaría las entregas de Amazon en más de un 50%.
El crecimiento del PBI se modera en el cuarto trimestre
La economía estadounidense creció un 2,3% en el cuarto trimestre, desacelerándose a una tasa anualizada desde un ritmo del 3,1% en el trimestre julio-septiembre, según los datos adelantados del Departamento de Comercio del jueves.
Los economistas esperaban que la lectura se desacelerara al 2,7%. La cifra se conoce horas después de que la Reserva Federal decidiera dejar las tasas de interés sin cambios en un rango del 4,25% al 4,5%, citando en parte indicadores económicos sólidos.
Bank of America sigue apostando por el fin del ciclo de recortes de la Fed
Bank of America refuerza su postura de que el ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal ha finalizado, tras la última reunión de política monetaria del banco central.
Como era ampliamente esperado, la Fed dejó los tipos sin cambios, mientras que la declaración del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se inclinó ligeramente hacia una postura agresiva. La declaración eliminó el lenguaje previo que sugería que la inflación había avanzado hacia el objetivo del 2%, lo que BofA describió como una “modesta sorpresa agresiva”.
Además, la Fed enfatizó que el mercado laboral sigue siendo “sólido” y que la tasa de desempleo se “estabilizó”.
Durante su conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell afirmó que la política está “bien posicionada” y “en un lugar realmente bueno”. Los estrategas de BofA creen que esto indica que un recorte en marzo no es el escenario base de Powell, y agregaron que “tiene sentido que la Fed mantenga la máxima opcionalidad”.
“Por otra parte, Powell argumentó que la política aún está significativamente por encima de la neutralidad”, continuaron los estrategas. “La pregunta es si una historia de efectos de base convencerá a la Fed de que “realmente estamos avanzando” en la inflación, como Powell dijo que le gustaría ver”.
En general, el último FOMC proporcionó poca información nueva, lo que BofA cree que probablemente fue deliberado.
El hecho de que un recorte en marzo no parezca ser el escenario base de la Fed refuerza su opinión de que el ciclo de recortes ha terminado, “ya que la Fed rara vez se mueve a un ritmo más lento que una cadencia trimestral en cualquier dirección”.
En paralelo, reconocieron que el énfasis de la Fed en la inflación de 12 meses deja la puerta abierta a posibles recortes. Las reacciones del mercado fueron relativamente moderadas, y las tasas estadounidenses aumentaron inicialmente después de la declaración, antes de revertirse durante las declaraciones de Powell.
El dólar estadounidense también registró pocos movimientos, y Powell restó importancia a los cambios en el lenguaje sobre la inflación en su declaración.
DeepSeek en un complicado laberinto
Empresas y agencias gubernamentales a nivel global, están tomando medidas para limitar el acceso de sus empleados a las herramientas de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek, según Bloomberg News.
“Cientos” de empresas, en particular las asociadas con gobiernos, han trabajado para bloquear el acceso a DeepSeek debido a la preocupación por posibles filtraciones de datos al gobierno chino y a lo que consideran garantías de privacidad débiles, dijo Nadir Izrael, director de tecnología de la empresa cibernética Armis Inc. La mayoría de los clientes de Netskope Inc., un servicio que las empresas utilizan para restringir el acceso de los empleados a sitios web, están tomando medidas similares para restringir el servicio.
Aproximadamente el 70% de los clientes de Armis han solicitado bloqueos, dijo la compañía, y el 52% de los clientes de Netskope están bloqueando el acceso al sitio por completo, según Ray Canzanese, director de los laboratorios de amenazas de Netskope.
“La mayor preocupación es la posible filtración de datos del modelo de IA al gobierno chino”, dijo Izrael, de Armis. “Se desconoce adónde va tu información”.
Las preocupaciones en torno a DeepSeek han aumentado desde el fin de semana. Ejecutivos tecnológicos de alto perfil, como Marc Andreessen, impulsaron el chatbot de IA de DeepSeek a la cima de las descargas de aplicaciones de la Apple Store.
La principal preocupación es que DeepSeek afirma en sus propios términos de privacidad que recopila y almacena datos en servidores en China, y añade que cualquier disputa sobre el tema se regirá por la ley del gobierno chino.