Se eliminó la triangulación y los aportes irán directamente a las prepagas

A partir de ahora, los aportes de los trabajadores al sistema de salud se destinarán directamente a la medicina privada que elijan, eliminando la necesidad de la intermediación a través de las obras sociales. Esta medida fue dispuesta por una resolución que complementa un sistema implementado el año pasado.
En la práctica, ya no habrá empleados “triangulando” sus aportes, ya que muchos desconocían cómo se financiaba su atención médica y no habían realizado los trámites necesarios.
Es importante señalar que para los trabajadores cuyo beneficio esté cubierto por las empresas, no habrá ningún cambio. Sin embargo, para aquellos que debían abonar la diferencia entre su aporte y el costo del plan, se espera que esta nueva disposición reduzca el costo mensual de la cobertura.
Esta modificación también beneficia a los monotributistas, quienes ahora podrán elegir directamente con qué prepaga quieren atenderse (pagando la diferencia si es necesario), en lugar de tener que seleccionar primero una obra social. En el sitio web de ANSES se publica el listado de prepagas habilitadas para monotributistas.
La norma también establece la incorporación de todos los trabajadores al nuevo sistema. Desde diciembre de 2024, aquellos que desearan hacer el cambio de manera voluntaria ya podían hacerlo, pero a partir de hoy, los aportes de quienes no hayan realizado el trámite se destinarán directamente a la prepaga que preste los servicios de salud, sin pasar por las obras sociales.
Según la resolución 1/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, a partir del 31 de enero más de 1.300.000 personas enviarán sus aportes directamente a su Agente del Seguro de Salud. Con esta medida, los “sellos de goma” que mantenían el negocio de intermediación por más de $30 mil millones al mes quedarán eliminados, según un comunicado oficial.
El comunicado también aclara que si el beneficiario decide seguir con la obra social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite correspondiente en el sitio de la Superintendencia. Después de ese plazo, será la nueva obra social elegida la que deberá brindar las prestaciones de salud.
El Gobierno destacó que esta medida histórica busca transparentar el sistema de salud de forma definitiva, permitiendo a cada beneficiario conocer con claridad el destino de sus aportes y dejando de financiar estructuras que no aportaban valor, representando un negocio para unos pocos.
Con información de NA