Terribles audios de dolor e impotencia entre pobladores evacuados de El Bolsón

Los pobladores viven desgarradores momentos de angustia, al observar que sus hogares y sus pertenencias se pierden entre las llamas.
Durante la jornada de hoy continuaba el combate del grave incendio que azota a El Bolsón que, ante la intensidad del fuego, obligó en las últimas horas al gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, declarar el Estado de Emergencia Ígnea en todo el territorio provincial, debido al alto riesgo de incendios forestales. La medida estará vigente hasta el 30 de abril.
En ese marco y ratificando la grave situación, son terribles los audios con los que se comunican novedades entre vecinos de las zonas afectadas, quienes han perdido todo el esfuerzo de años de trabajo.
Entre sollozos, con voces quebradas por la desolación de lo que siguen observando, los pobladores se van informando de la destrucción de sus viviendas, de la pérdida de animales y hasta del esfuerzo de algunos familiares por retirar de sus hogares a los pobladores más antiguos quienes, pese al avance del fuego, piden quedarse en sus hogares y morir junto a las pertenencias que se convierten en cenizas.
Apoyo a los combatientes
Con un fuego que sigue alimentando su avance gracias a las adversas condiciones meteorológicas que se presentan, con las altas temperaturas y fuertes vientos que ayudan a la propagación del incendio, durante la jornada de hoy llegaron refuerzos aéreos del Manejo Nacional del Fuego, lo que se convierte en una ayuda importantísima para dar algunos minutos de descanso a los combatientes, sobrepasados totalmente por el incendio.
“Gracias a la colaboración del gobernador de Santiago del Estero, y de los santiagueños, a quienes agradecemos profundamente por este apoyo fundamental”, destacó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien también destacó “el esfuerzo de nuestros combatientes y de todas las instituciones involucradas” ratificando que “su entrega es clave para luchar contra este fuego devastador. Seguimos gestionando recursos para fortalecer a nuestros equipos”.
Intencionalidad
Por su parte, Pablo Báez, titular del SPLIF, confirmó que se detectaron cuatro focos en simultáneo en la zona del Cajón del Azul, lo que refuerza la hipótesis de que el fuego fue provocado. “Tomamos conocimiento de incendios en el Parque Lanín, en Neuquén y en Chubut. Es alarmante y preocupante”, expresó.
Mientras tanto, los equipos trabajan en dos sectores clave: el Cajón del Azul y Mallín Ahogado, donde las llamas avanzaron sobre viviendas y obligaron a evacuar a varias familias. El Polideportivo de El Bolsón fue habilitado como centro de recepción para los damnificados, señaló, mientras el fuego mantenía su destructor avance.
Cerca de 800 evacuados de los refugios en peligro
El Gobierno de Río Negro mantiene su trabajo coordinado con diferentes instituciones ante el incendio desatado en El Bolsón. En este marco, a través del Comité de Emergencia Municipal (COEM), personal de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y demás instituciones involucradas, coordinan tareas especiales para evacuar a quienes aún se encuentran en los distintos refugios.
El proceso de evacuación del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE) inició de forma ordenada por los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azul. Cabe aclarar que se trata de una evacuación optativa, no obligatoria, ya que la integridad de las personas en los refugios no corre peligro, pero se intenta evitar evacuaciones de urgencia.
Las 800 personas asistidas salieron de los refugios hoy por la mañana y, al llegar al Portal del Área Natural Protegida (Chacra Wharton), fueron atendidas por personal de Salud y trasladados al Polideportivo Municipal.
Además de las evacuaciones realizadas de manera oficial, otras decenas de personas -familias completas, con muchos niños- huyen de la zona ante el mantenimiento de las condiciones meteorológicas, las que hacen impredecible el rumbo cierto de las oleadas de fuego.