24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Descubren puntos rojos en el espacio que podrían ser de galaxias cercanas al Big Bang



Un equipo internacional de científicos ha identificado tres misteriosos puntos rojos en el espacio, que podrían ser galaxias tan antiguas que rozan los orígenes mismos del universo.

 

Según el astrofísico Dale Kocevski, de Colby College, estos objetos existieron cuando el universo tenía apenas mil millones de años, antes de desvanecerse o transformarse en las estructuras galácticas que hoy conocemos.

El hallazgo fue realizado por el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA y presentado en la conferencia de la Sociedad Astronómica Estadounidense en enero de 2025. Los astrónomos sugieren que estos puntos rojos fueron un fenómeno común pero fugaz en el universo primitivo.

Tras la publicación de un artículo en la revista Nature, expertos de diversas instituciones han inferido la posible existencia de seis galaxias masivas en el universo temprano, específicamente entre 500 y 700 millones de años después del Big Bang, cuando el cosmos tenía solo un 3% de su edad actual.

Un vistazo al amanecer del universo

Gracias a la capacidad del JWST, los astrónomos lograron retroceder 13.500 millones de años en el tiempo para observar el universo en sus primeras etapas.

Joel Leja, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad Estatal de Pensilvania, afirmó en un comunicado que “estos objetos son mucho más masivos de lo que cualquiera habría esperado”. En lugar de encontrar pequeñas galaxias incipientes, los científicos descubrieron estructuras tan evolucionadas como la Vía Láctea en lo que se creía era el amanecer del universo.

Este hallazgo desafía los modelos actuales de la cosmología. Algunos investigadores plantean que estos puntos rojos podrían ser galaxias antiguas cuya luz ha sido estirada por la expansión del universo, aunque su extrema debilidad y elevado desplazamiento al rojo no encajan del todo con las estructuras galácticas conocidas.

La conexión con los agujeros negros

Otra hipótesis sugiere que estos objetos podrían estar vinculados a la formación de agujeros negros supermasivos en regiones de alta densidad de materia. Si esta teoría se confirma, proporcionaría información sin precedentes sobre cómo se formaron los primeros agujeros negros en el cosmos.

El JWST, diseñado para explorar los límites del universo, ha superado las expectativas con este descubrimiento. Durante un estudio de campo profundo, detectó los tres pequeños puntos rojos, que parecen ser compactos y considerablemente más pequeños que la Vía Láctea, lo que ha desconcertado a los astrónomos.

La tecnología del JWST al límite

Con un costo de 10.000 millones de dólares, el JWST es capaz de captar objetos extremadamente débiles que ni siquiera el Hubble pudo observar.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.