24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

China le responde a Donald Trump con nuevos aranceles y medidas contra EE. UU



El gobierno de China, bajo la dirección de Xi Jinping, anunció la imposición de aranceles entre el 10% y el 15% sobre ciertos productos provenientes de Estados Unidos, a partir del 10 de febrero.

Esta medida se toma como respuesta a los gravámenes adicionales del 10% que el presidente Donald Trump había impuesto a productos chinos.

En paralelo, Pekín ha implementado nuevos controles sobre las exportaciones de minerales esenciales y ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google, el gigante tecnológico estadounidense.

Con esta serie de acciones, se concreta la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, un conflicto que genera temores sobre una posible recesión global.

Según un comunicado de la Comisión Aduanera China, los productos afectados serán aquellos relacionados con el carbón y el gas natural licuado, que tendrán un arancel del 15%. Por otro lado, se aplicará un gravamen del 10% a productos como el petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

La administración china especificó que los aranceles serán aplicados según las tarifas arancelarias vigentes para las mercancías originarias de Estados Unidos.

En su comunicado, el gobierno chino calificó los aranceles impuestos por Trump en relación al fentanilo como una violación grave de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y destacó que no solo no resuelven los problemas de Estados Unidos, sino que también afectan la cooperación económica y comercial entre ambos países.

Por otro lado, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha abierto una investigación contra Google por presuntas violaciones a la Ley Antimonopolio del país, aunque no ha brindado más detalles al respecto.

El Ministerio de Comercio chino también ha anunciado que se implementarán controles sobre la exportación de metales clave como tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio. Esta decisión se toma bajo el marco legal nacional, con el objetivo de proteger la seguridad y los intereses nacionales, y para cumplir con las obligaciones internacionales, especialmente en materia de no proliferación.

Además, China ha añadido a las empresas estadounidenses PVH Group e Illumina Inc a su lista de entidades no confiables, acusándolas de violar los principios del mercado y de interrumpir las transacciones normales con compañías chinas, adoptando medidas discriminatorias que han perjudicado gravemente los derechos de las empresas chinas.

En cuanto a Estados Unidos, Trump decidió retrasar por un mes los aranceles impuestos sobre las importaciones de Canadá y México, mientras que las tarifas del 10% sobre los productos chinos comenzaron a aplicarse sin demora.

Con información de NA





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.