Neuquén: el incendio en Valle Magdalena ya arrasó una superficie mayor a la Ciudad de Buenos Aires

El incendio forestal que afecta a gran parte del Parque Nacional Lanín ya consumió aproximadamente 22.131 hectáreas, tratándose de una superficie alarmante.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, que opera en la Estancia Mamuil Malal, informó que el fuego mantiene un comportamiento extremo, impulsado por vientos del oeste con ráfagas de gran intensidad. Durante la noche del miércoles, las cuadrillas realizaron un operativo nocturno para evitar que las llamas cruzaran la Ruta Provincial N°60, en un esfuerzo por contener el avance del siniestro.
Operativo y despliegue de recursos
Para combatir el incendio, se han desplegado 12 medios aéreos y vuelos de drones para monitorear el área afectada. En el operativo participan diversas instituciones y organismos, entre ellos el Gobierno de Neuquén, el Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Seguridad de Neuquén, la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, el Servicio Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), el Servicio Nacional de Manejo de Fuego, el Ejército Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, la Policía de Neuquén, la Municipalidad de San Martín de los Andes, la Municipalidad de Junín de los Andes, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), estancieros y comunidades locales.
El incendio sigue avanzando y se mantiene en estado de alerta extrema. Las autoridades continúan con las tareas de coordinación y despliegue de recursos para intentar frenar el avance del fuego y minimizar el impacto en el ecosistema del Parque Nacional Lanín.
La situación es crítica, con condiciones meteorológicas adversas que dificultan las tareas de contención.