Revelan el verdadero tamaño del pez diablo que fue viral y sorprendió a todos

Científicos confirmaron sus dimensiones tras analizarlo en laboratorio y mostraron el verdadero tamaño del pez abisal. Las imágenes sorprendió a todos.
A finales de enero, la aparición de un pez diablo negro en Tenerife generó un gran revuelo en la comunidad científica y en las redes sociales. Su aspecto aterrador, con dientes afilados y un señuelo bioluminiscente en su cabeza, hizo que muchos imaginaran a una criatura de gran tamaño. Sin embargo, recientes estudios confirmaron su verdadera dimensión: medía apenas seis centímetros.
El pez diablo negro, también llamado pez rape abismal, es una especie que habita a más de 2000 metros de profundidad y rara vez es vista con vida. Su repentina presencia en la superficie dejó múltiples interrogantes, pero ahora los científicos del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife lograron un dato clave: su tamaño real es muy inferior al que muchos creían.
Para demostrarlo, una de las investigadoras compartió un video en el que se puede ver al pez en un laboratorio junto a una mano humana, lo que permite comparar su tamaño y derribar el mito de que se trataba de una criatura gigante. En algunos casos, esta especie puede alcanzar hasta 18 centímetros, pero sigue siendo considerablemente pequeña en comparación con la imagen que se popularizó en redes.
¿Por qué el pez emergió a la superficie?
Los expertos barajan distintas hipótesis sobre la inusual aparición del rape abismal. Una teoría sugiere que el pez pudo haber ingerido otra criatura con una vejiga natatoria, provocando su ascenso involuntario. Otra posibilidad apunta a la actividad volcánica en la zona, que podría haber alterado las corrientes oceánicas y llevado al pez a la superficie. También se considera la opción de que un depredador más grande lo capturara y luego lo escupiera.
Si bien ninguna de estas explicaciones ha sido confirmada, el avistamiento representa una oportunidad única para estudiar a esta misteriosa especie, cuya presencia en aguas superficiales sigue siendo un fenómeno extraordinario en el mundo marino.