24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Blackwell, todo lo que necesitas saber sobre el nuevo chip de Nvidia


Anota este nombre: Blackwell. Porque puede marcar la diferencia en un momento delicado para la transición de la inteligencia artificial. Dos años después del lanzamiento de ChatGPT y después de que los principales actores del furor de IA hayan invertido cerca de 200,000 millones de dólares en el sector, muchas empresas; empezando por OpenAI, tienen que lidiar con ingresos que aún no justifican los enormes gastos realizados y con balances en números rojos.

Si hay una compañía que no ha tenidos demasiadas dificultades para aprovechar la explosión de la IA generativa, es Nvidia. Las últimas cifras bimestrales vuelven a demostrar el imparable crecimiento del coloso fundado por Jensen Huang, que con sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) ha hecho posible su propia revolución de la inteligencia artificial. En el tercer trimestre de 2024, Nvidia anunció ingresos de 35,100 millones de dólares, superando las expectativas que pronosticaban 33,200 millones, y marcando un incremento del 94% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque se trata de una inevitable ralentización con respecto a trimestres anteriores; cuando el crecimiento con respecto a 2023 había superado incluso el 260%, demuestra que la fila de empresas que esperan poner sus manos en los chips de Nvidia sigue siendo muy larga, y sobre todo, que no va a terminar pronto.


Jensen Huang, CEO de Nvidia, quiere convertir la IA en la nueva infraestructura mundial

En un mundo en el que cada vez se duda más del potencial de la inteligencia artificial, Jensen Huang es el último en exagerar que será la fuerza fundamental que cambie la sociedad.


La era Blackwell

La mayor especulación que rodea a Nvidia es sus chips seguirán impresionando a los inversionistas y continuarán batiendo récords. Su nuevo producto podría ser la clave: Blackwell es el sucesor de la anterior arquitectura Hopper, base de los chips H100 utilizados para entrenar casi todas las redes neuronales recientes; está diseñado específicamente para garantizar el mejor rendimiento en el campo de la IA.

Se anunció por primera vez en marzo durante la conferencia GTC 2024, en ella, Huang aseguró que Blackwell “desempeñaría un papel fundamental en el avance de los últimos grandes modelos lenguaje (LLM)”. Un producto muy esperado por todos los gigantes de Silicon Valley, ante la serie de resultados decepcionantes obtenidos por las últimas versiones de los sistemas desarrollados por OpenAI, Google, Anthropic y otros.

Según las primeras informaciones, la GPU de Blackwell, que consta de 208,000 millones de transistores y está compuesta por dos unidades de silicio, cada una comparable en tamaño al anterior chip Hopper, combinadas en un único componente, parece estar cumpliendo sus promesas. Blackwell se puso a prueba durante la primera quincena de noviembre en el test MLPerf Training, que mide “la rapidez con la que los sistemas pueden entrenar modelos para alcanzar una determinada métrica de calidad”. Según los datos de Nvidia, Blackwell consiguió multiplicar por 2.2 su rendimiento en comparación con su versión anterior, Hopper.

Pero no faltaron las dificultades: primero, los problemas de sobrecalentamiento, que supuestamente afectaron a Blackwell durante meses cuando los chips se conectaban a los servidores de rack personalizados de Nvidia. Los silicios se retiraron del mercado para cambiar su diseño, pero los graves retrasos afectaron su comercialización. Patrick Moorhead, analista del sector, explica que “no es raro que haya tensiones entre las divisiones responsables del diseño, la ingeniería y la fabricación cuando se lanza un nuevo chip”. Ahora, sin embargo, ya se han entregado los primeros miles a los principales socios de Nvidia, una noticia que Microsoft confirmó en X.


SoftBank Group será el primer cliente de Nvidia en construir un superordenador basado en el nuevo diseño Blackwell, una medida para satisfacer la creciente demanda en un país ansioso por ponerse al día en inteligencia artificial.
Los problemas técnicos con el chip Blackwell de Nvidia quedaron en el pasado, dice su CEO

Los retrasos en la producción de chips y los rumores sobre problemas de sobrecalentamiento no han frenado a Nvidia, que ha vuelto a presentar un trimestre de grandes beneficios y afirma que los Blackwell están ahora en manos de Microsoft y OpenAI.


Una producción compleja

Como explicó el propio CEO de Nvidia, la cadena de producción de Blackwell implica una cadena de suministro prácticamente interminable: empresas asiáticas de semiconductores como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), SK Hynix y SPIL, la gigante taiwanés de la electrónica Foxconn, el fabricante estadounidense de fibra óptica Amphenol, y centros de datos Wiwynn y Vertiv, entre otros.

Además, los beneficios de Nvidia podrían verse puestos a prueba por la producción de Blackwell, la cual es mucho más cara que la de sus predecesores. Aunque, según los analistas, este no es “gran obstáculo” para la compañía pues el mercado de la IA seguirá creciendo en los próximos años. En estos momentos Nvidia prácticamente no tiene rivales, al contrario, tiene el monopolio en el sector de las GPU, con un 88% de cuota de mercado, y es perseguida por un par de adversarios, como Advanced Micro Devices (AMD), que van detrás de startups que actualmente son incapaces de igualar sus volúmenes de producción.

Como demuestra su ascenso al primer puesto entre las empresas con mayor valor de mercado del mundo, una posición disputada actualmente con Apple, la gran carrera de la inteligencia artificial la ha ganado Nvidia. Que desde la cima puede permitirse algunos tropiezos, sin miedo a ser alcanzada.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.