24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La oposición exige detalles del acuerdo con el FMI y presiona para incluirlo en el Presupuesto



El anuncio del presidente Javier Milei sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) generó reacciones en la oposición, que demanda precisiones sobre los términos del entendimiento y su vinculación con el Presupuesto 2025. El Gobierno busca apoyo en el Congreso para avanzar con el acuerdo, en medio de cuestionamientos y pedidos de mayor transparencia.

Milei informó que en los próximos días se enviará al Congreso un acuerdo técnico con el FMI, cuyo objetivo es reforzar las reservas del Banco Central y eliminar el cepo cambiario antes de fin de año. “Un esquema cambiario más libre y eficiente” es parte de la estrategia que el mandatario destacó, asegurando que se busca atraer inversiones, reducir la inflación y mejorar los indicadores económicos. Además, anunció que los fondos provenientes del organismo serán utilizados para cancelar parte de la deuda del Tesoro con el Banco Central.

La oposición planteó diversas posturas respecto al anuncio. Los bloques PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) expresaron su predisposición a acompañar la propuesta, mientras que otros espacios, como Encuentro Federal, exigieron detalles. “Fundamental que el Gobierno presente un programa económico, financiero, fiscal y cambiario”, señaló el diputado Oscar Agost Carreño, quien advirtió que el acuerdo “debería aprobarse en conjunto con la ley de presupuesto”. Su postura fue respaldada por su compañero de bloque, Nicolás Massot, quien en redes sociales se manifestó a favor de un presupuesto que fortalezca el acuerdo con el FMI.

El bloque Democracia para Siempre expresó críticas sobre la falta de información. “Repleto de vacíos”, describió una fuente de este espacio político sobre el anuncio de Milei, afirmando que no respaldarán un acuerdo del que desconocen los detalles. Desde Unión por la Patria (UP), el diputado Germán Martínez cuestionó la existencia del acuerdo, sugiriendo que podría tratarse de “una estrategia para calmar los mercados” tras una semana de alta volatilidad.

El Gobierno también debe negociar con los bloques que responden a gobernadores provinciales, como Innovación Federal e Independencia, que suelen alinearse con las necesidades de financiamiento de sus distritos. Su respaldo será clave para destrabar el debate en el Congreso.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto también tendrá un rol central en la discusión del acuerdo. Legisladores de distintos espacios políticos han intensificado sus reclamos sobre el envío del Presupuesto 2025, considerando indispensable contar con un marco fiscal claro para evaluar el impacto del entendimiento con el FMI.

Martínez, de UP, recordó el desembolso de 45.000 millones de dólares otorgado por el FMI durante la gestión de Cambiemos en 2018 “a esta misma banda” y sostuvo que el organismo debería realizar “una autocrítica” sobre ese préstamo.

El Gobierno de Milei enfrenta un desafío para asegurar la aprobación del acuerdo en el Congreso. Con el respaldo inicial de entre 110 y 120 votos provenientes de bloques aliados y opositores moderados, el oficialismo necesita sumar más adhesiones. La búsqueda de consenso y las exigencias de mayor transparencia marcarán el debate legislativo en las próximas semanas.

 

Redactado en base a información del medio Infobae





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.