Othar abrió las Sesiones Ordinarias: cuáles fueron los puntos destacados

En la apertura del 52° Período de Sesiones Ordinarias, el intendente Othar Macharashvili trazó los grandes lineamientos de su gestión para el 2025, subrayando el compromiso de su gobierno con la inclusión social, la gestión eficiente de los recursos energéticos y una fuerte apuesta a las inversiones que contribuyan al crecimiento y bienestar de los comodorenses.
En su discurso, Othar enfatizó que uno de los ejes centrales de su gestión será la responsabilidad en el manejo de los recursos municipales. Explicó que, a pesar de los desafíos económicos, su administración trabajará para optimizar los servicios y garantizar que los beneficios lleguen de manera equitativa a todos los sectores de la sociedad. En este sentido, subrayó la relevancia de continuar impulsando políticas sociales orientadas a los grupos más vulnerables, como la ampliación de la cobertura para adultos mayores en la zona norte y el fortalecimiento de los programas de asistencia alimentaria. Resaltó que en 2024 más de 300 vecinos fueron capacitados en nuevas herramientas digitales, mejorando sus oportunidades laborales y de inclusión social.
Uno de los temas más relevantes que abordó el intendente fue la situación energética, un tema de gran preocupación para los comodorenses debido a los recientes aumentos tarifarios. El intendente destacó la auditoría realizada a la SCPL en 2024 como un paso esencial para garantizar la transparencia en la prestación del servicio y asegurar que los recursos sean utilizados de forma eficiente. Además, subrayó que el municipio continúa trabajando en la mejora de la infraestructura energética, buscando soluciones que permitan reducir el impacto de los aumentos en las tarifas y asegurar un suministro estable y accesible para todos los vecinos.
En cuanto a las inversiones, Othar presentó un ambicioso plan de obra pública para el 2025, con una histórica inversión de 38 mil millones de pesos que se destinará a la renovación y mejora de la infraestructura urbana. El intendente resaltó que, a pesar de los complejos escenarios económicos nacionales y provinciales, la ciudad sigue avanzando con un plan de obras que incluye la incorporación de 8 nuevos equipos para el mantenimiento vial y la ampliación de la red de servicios esenciales, como agua potable y gas. Estas inversiones están orientadas a mejorar la calidad de vida de los comodorenses, optimizando la conectividad, la seguridad y los espacios públicos.
Othar también destacó el impulso a los proyectos destinados a la mejora de los espacios verdes de la ciudad. Con más de 250 parques y plazas distribuidos en toda la ciudad, el municipio ha centrado esfuerzos en la revalorización de los espacios en las zonas norte y sur, buscando brindar a los vecinos lugares de esparcimiento y recreación de calidad. Además, informó sobre los avances del Centro de Monitoreo Municipal, una iniciativa clave que trabajará en conjunto con la Policía del Chubut para mejorar la seguridad en la ciudad. El programa de ampliación de luminarias en los principales corredores y espacios públicos es otra medida que forma parte de este esfuerzo por garantizar un entorno más seguro y accesible para todos los habitantes.
En el ámbito cultural y educativo, Othar resaltó la consolidación de Comodoro Rivadavia como la primera Ciudad MIL de América Latina en alianza con la UNESCO, un paso importante para impulsar programas de alfabetización digital. Esta alianza permitirá a los jóvenes y adultos de la ciudad acceder a nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional, favoreciendo la inclusión digital en un contexto global cada vez más tecnológico.
La obra pública y el fortalecimiento del desarrollo social fueron los pilares más destacados de su discurso. A través de las inversiones en infraestructura, se busca no solo mejorar la conectividad vial, sino también potenciar la inclusión social, que sigue siendo una prioridad en su gestión. Othar destacó que las políticas descentralizadas de asistencia social garantizan que los servicios lleguen a todos los barrios, especialmente en zonas de mayor vulnerabilidad.
El mandatario destacó la fuerte inversión en el sector salud, con más de 2.700 millones de pesos destinados a la atención médica en 2024. En total, se realizaron más de 130.000 atenciones en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y 69.000 prácticas de enfermería. Además, el programa “Salud en tu Barrio” llevó servicios de salud a más de 20.000 vecinos, y el Consultorio Oftalmológico Municipal atendió más de 2.800 consultas. Se brindaron 2.500 electrocardiogramas gratuitos a través del Programa Pulsaciones, y se capacitó a más de 400 personas en RCP y Primeros Auxilios. La ciudad también se posicionó como referente sanitario de la región, con el apoyo de ONUSIDA y un acuerdo clave con Chile para ampliar la capacidad de atención en salud.
El intendente señaló la importancia de un desarrollo urbano ordenado y responsable. Durante su gestión, se está llevando a cabo una revisión integral de procesos internos para asegurar transparencia y eficiencia en las decisiones. Además, Macharashvili destacó la responsabilidad histórica de exigir reparaciones ambientales y sociales tras la salida de YPF del yacimiento central. En cuanto a la urbanización, mencionó el impulso de la inversión privada, siempre con planificación y legalidad.
El turismo fue otro eje central en el discurso, destacó el potencial de la ciudad como destino turístico. A través de la Marca Destino, Comodoro busca consolidarse como un lugar de interés, promoviendo eventos culturales, deportivos y naturales. Además, se apuntó al desarrollo del Turismo de Convenciones y el impulso del turismo náutico, con énfasis en las playas y costas de la ciudad.
Finalmente, Othar concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su gestión con la construcción de una ciudad más justa, equitativa y moderna. Aseguró que, a través de una administración eficiente de los recursos energéticos, una fuerte inversión en infraestructura y una mirada puesta en el bienestar social de los comodorenses, se garantizará una mejor calidad de vida para los habitantes de la ciudad.