24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Firman convenio entre la Mesa Intersectorial para el Abordaje del Suicidio y la Universidad Nacional de la Patagonia


El acuerdo busca fortalecer la producción y circulación de conocimiento en salud mental. Además, permitirá impulsar investigaciones, capacitaciones y actividades de prevención.

La Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El acuerdo, rubricado por la rectora de la casa de estudios, Lidia Blanco, y la coordinadora de la Mesa, Laura Oyarzún, apunta a potenciar el trabajo en prevención, posvención y abordaje del suicidio en la región.

El convenio fue firmado en el marco del primer encuentro plenario del año, realizado en la sede de la UNPSJB en Comodoro Rivadavia. Allí, se destacó la importancia de desarrollar investigaciones y capacitaciones en conjunto, fortaleciendo el trabajo que la Mesa viene realizando desde hace más de tres años.

Un compromiso para la salud mental

El acuerdo permitirá la producción y circulación de conocimientos en salud mental a través de distintas herramientas, como programas de investigación, capacitaciones y la difusión de contenidos mediante plataformas de la universidad. Se prevé el uso del campus virtual, la página web de la institución y el canal Unimedia para llegar a un público más amplio.

Además, el convenio establece el compromiso de trabajar en actividades de concientización y formación sobre la prevención del suicidio desde un enfoque interdisciplinario. La duración del acuerdo será de tres años, con posibilidad de prórroga en caso de que las acciones requieran continuidad.

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, valoró la formalización del vínculo institucional y resaltó que la universidad tiene “un rol fundamental en el cuidado de la salud mental, no solo de docentes, estudiantes y personal no docente, sino también de la comunidad en general”. En esa línea, subrayó la necesidad de contribuir con políticas públicas a través de acciones concretas, como la formación en diplomaturas o especializaciones específicas.

Por su parte, la coordinadora de la Mesa, Laura Oyarzún, destacó el apoyo de las Direcciones Provinciales de Salud Mental Comunitaria y de Prevención y Asistencia de las Adicciones, así como la participación de los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, organizaciones civiles y empresas privadas. También agradeció el respaldo de la firma Diagnos, que colabora con material impreso y la habilitación de espacios de posvención destinados a familiares y allegados de víctimas de suicidio.

Acciones en curso y próximos desafíos

Durante el plenario, se realizó un balance de las actividades llevadas a cabo en 2024, que incluyeron intervenciones en escuelas, organizaciones civiles y localidades como Río Mayo y Río Senguer. Asimismo, se destacó la participación de la Mesa en un encuentro nacional de prevención del suicidio en Santa Cruz.

Para este año, una de las principales acciones previstas es el curso híbrido sobre Primeros Auxilios Psicológicos, programado para el 14 de marzo y con alcance en toda la provincia.

Con este convenio, la Mesa Intersectorial y la UNPSJB buscan profundizar el trabajo en salud mental y fortalecer las estrategias de prevención y acompañamiento en la comunidad.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.