Se estudian cambios en las conferencias de prensa de Casa Rosada que incluyen un “botón muteador”

El Gobierno quiere implementar un sistema de selección de periodistas por voto popular y regular las intervenciones de los acreditados.
El Gobierno evalúa modificar el funcionamiento de las conferencias de prensa en la Casa Rosada con una serie de medidas que incluyen la posibilidad de que el público decida qué periodistas pueden formular preguntas y la implementación de un “botón muteador” para silenciar a los acreditados que se excedan en sus intervenciones. Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni durante su habitual conferencia.
“Estamos pensando un esquema en el que los periodistas puedan ser elegidos por la gente. Lo estamos diseñando de una manera que la gente se sienta representada e informada y que ustedes (por los periodistas) sientan también que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios”, afirmó Adorni.
Además, comparó la propuesta con el formato de un reality show: “Estoy buscando un esquema en el que la gente pueda decidir quién se va y quién se queda, un Gran Hermano periodístico”.
Otra medida en evaluación es el denominado “botón muteador” que permitiría al vocero interrumpir las preguntas de los periodistas en caso de que considere que exceden el tiempo establecido. “En caso de hacerlo, es simplemente para evitar, por ejemplo, que le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada. Prefiero yo mutearlos y se terminó el problema”, justificó.
En paralelo, el Gobierno estudia una modificación en los requisitos para la acreditación permanente en la Sala de Periodistas. Entre las condiciones que se podrían incluir figura la obligatoriedad de que los comunicadores mantengan una relación de dependencia con sus medios, cuenten con cobertura de Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y respeten un código de vestimenta similar al de la Casa Blanca, con saco y corbata para los hombres.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, entidades periodísticas como Adepa y Fopea denunciaron medidas que consideran restricciones a la libertad de prensa. En tanto, Adorni espació sus conferencias y redujo la frecuencia de sus apariciones. Según fuentes de Casa Rosada, esa decisión respondió a un intento por “mejorar la audiencia”.
Otro antecedente en la relación con la prensa fue la acreditación de youtubers y creadores de contenido digital con simpatía por el Gobierno, así como la convocatoria de estudiantes universitarios para formular preguntas en conferencias de prensa.
Aunque esta modalidad se interrumpió sin explicaciones, la nueva iniciativa podría retomar ese camino con un método similar al aplicado por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que permite la acreditación de influencers, podcasters y blogueros en la Casa Blanca.
Por ahora, no hay definiciones concretas sobre cómo se implementarán estas medidas ni cuándo entrarán en vigencia. Sin embargo, Adorni adelantó que la resolución con los cambios en la Casa Rosada estará lista en los próximos días y se aplicará a partir del 1° de abril.