Los ADRs y el S&P Merval toman ganancias, pero el riesgo país está en mínimos de un mes

Luego de registrar una jornada de gloria el lunes tras la flexibilización del cepo cambiario, los activos argentinos frenan su escalada y los inversores aprovechan para tomar ganancias.
Los activos argentinos frenan su escalada alcista este martes 15 de abril, después de registrar una jornada de gloria el lunes tras la flexibilización del cepo cambiario (sobre todo para personas físicas), esperada desde hace tiempo por el mercado. En ese marco, el riesgo país volvía a ubicarse debajo de los 730 puntos, tras hundirse un 19,1%.
Con todo, el S&P Merval caía en la rueda un 3,3% a 2.288.075,40 unidades. Entre las acciones líderes que más bajan se encuentran: Ternium (-4,6%), Grupo Financiero Galicia (-4,1%), Aluar (-4,2%), y Grupo Supervielle (-3,9%). En tanto, las únicas que suben son: Transener (+3%), Edenor (+0,5%) e IRSA (+0,3%).
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street retroceden hasta 4,5% encabezados por YPF, seguido de Grupo Supervielle (-4,5%), Grupo Financiero Galicia (-4%) y Loma Negra (-3,7%).
Tras la puesta en marcha de la autodenominada “Fase 3” del programa económico, el lunes también se produjo la visita al país del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien se reunió este lunes con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el presidente, Javier Milei. En el comunicado de la Secretaría del Tesoro, afirmó el pleno apoyo de EEUU a las “audaces reformas económicas del Gobierno”.
El mercado permanece expectante a la cotización del dólar oficial minorista que se mantiene en $1.233, tras la salida del cepo cambiario, a la espera del primer dato del Banco Central (BCRA). Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubica en los $1.205. En cuanto al Banco Nación, la divisa cotiza $1.230.
Bonos y riesgo país
La renta fija, a su vez, opera mixta tras descollar y trepar hasta 11% en la rueda previa. Los bonos en dólares que más suben son el Global 2029 (+0,7%) y el Global 2038 (-0,6%), mientras que los que más bajan son el Bonar 2029 (-0,7%) y el Global 2046 (-0,5%).
En ese contexto y tras una jornada casi sin variación por una caída en su sistema, el riesgo país se mantiene en 725 puntos, según la medición de J.P. Morgan. Se trata de su mínimo desde el 12 de marzo.
“Los bonos se toman un respiro en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, con el riesgo país ya acomodado más cerca de los 700 puntos básicos tras la fuerte caída de ayer, mientras los inversores siguen anticipando una convergencia inicial hacia los 500 puntos básicos en busca de recuperar el acceso al mercado de crédito”, señaló el economista Gustavo Ber en su panorama local.