24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El índice de Precio Mayoritario Interno podría verse afectado por la salida del cepo y traería subas



Aún aguardan definiciones de la Secretaría de Energía pero advierten que podría verse modificado el Índice de Precio Mayoritario Interno, lo que traería aparejado incrementos en los servicios.

Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento parcial del cepo, se encendieron las alarmas luego de que también trascendiera que podría modificarse el esquema de subsidios de servicios públicos, lo que dejaría fuera a quienes perciben este beneficio en el nivel medio.

En este sentido, desde el Ente de Control de Servicios Públicos local (ENCOSEP), Leandro Calvo se refirió a la cuestión en diálogo con Crónica y planteó: “son temas que infieren en la calidad de vida de todos y todas las comodorenses, acá en la Patagonia de manera muy especial porque nosotros tenemos índices de aumento que sobrepasan la media nacional de inflación” y continuó: “resultan preocupantes estos saltos en el tipo de cambio que se trasladan necesariamente al precio, no solamente de los servicios públicos, sino a todos los precios que diariamente pagamos como sociedad para vivir”.

Asimismo, expresó: “en particular, en relación a los servicios públicos regulados por nosotros, como energía y todas esas cuestiones, hasta ahora no hay nada con certeza. Estimamos que de alguna manera se va a trasladar al Índice de Precio Mayoritario Interno (IPIM), esto puede incidir de alguna forma en los costos de la Cooperativa por ejemplo, pero hasta ahora no hay certezas”.

“Esperamos que ojalá no sea así, pero estamos a la expectativa de ver cómo se desenvuelve todo este proceso que estamos atravesando”, agregó Calvo.

Puntualmente, sobre alguna modificación al esquema de subsidios, el integrante del ente apuntó que “hasta ahora son trascendidos, nuevamente digo: espero que no suceda eso. Se hablaba de hacer una modificación en el esquema del sector tres, que en definitiva es la clase media, tendremos que esperar porque no tenemos ninguna información fehaciente al respecto, entonces habrá que aguardar a fin de mes, que la Secretaría de Energía seguramente sacará algún comunicado”, y destacó: “el tema de los servicios es algo que justamente tiene atenta a la gente, más cuando hay este tipo de cuestiones en el medio”.

Consultado por este medio sobre el panorama hacia adelante, el integrante del ENCOSEP, opinó: “lo vemos con franca preocupación, este gobierno nacional estableció una quita de subsidios de los servicios públicos que afectaron a todos y todas las argentinas, y especialmente a quienes vivimos en la Patagonia. Entendemos que cada vez los servicios públicos tienen mayor incidencia en el bolsillo de la gente y que además acompañan con aumentos de todos los otros bienes y servicios necesarios”.

Sumado a ello, subrayó: “en Comodoro tenemos diferentes esquemas, por eso es prudente esperar la resolución de la Secretaría de Energía para ver qué sucede y quiénes serían los sectores que tendrían alguna incidencia a partir de lo que se resuelva porque hoy es todo especulación”.

Bajo esta línea, Calvo aseveró: “el Concejo Deliberante hizo un gran trabajo, modificó las categorías de usuarios y transparentó todo el esquema tarifario vigente y eso ayudó a que la gente pueda entender un poco más que es lo que se le está cobrando y en que concepto, por supuesto que hay quejas directamente vinculadas a las tarifas y lamentablemente eso está definido de manera directa, primero por la abrupta quita de subsidios que viene haciendo el gobierno nacional y segundo, por los aumentos sostenidos de precios, el IPIM sufrió devaluaciones bastante altas todos los meses”.

Finalmente, dijo que por el momento no se ha trasladado al ente ningún pedido de incremento tarifario.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.