24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Por qué el papa Francisco nunca volvió a la Argentina



Pese a su fuerte vínculo con el país, el papa Francisco nunca concretó su regreso desde que fue elegido pontífice en 2013. La decisión respondió a motivos políticos, pastorales y eclesiásticos.

Desde su elección como líder de la Iglesia católica en marzo de 2013, Jorge Bergoglio nunca regresó a su país natal. Aunque expresó en varias ocasiones su deseo de volver a la Argentina, el papa Francisco priorizó otras regiones del mundo y evitó una visita que, según explicó, podría haber sido utilizada con fines políticos.

Ni los múltiples encuentros con mandatarios nacionales ni los gestos de cercanía a su tierra lograron materializar ese viaje. Lo visitaron en el Vaticano Cristina Fernández de Kirchner —en siete ocasiones—, Mauricio Macri, Alberto Fernández y también Javier Milei, pero ninguno consiguió convencerlo.

Lee también: Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

En una entrevista concedida en 2017, Francisco dejó clara su postura: “No quiero que un viaje mío a Argentina sea motivo de decisión”. De esta forma, evidenció su intención de mantenerse alejado de la grieta política local. También explicó que su agenda apostólica daba prioridad a naciones más pequeñas o atravesadas por crisis humanitarias, como Irak o Sudán del Sur.

Aquel marzo de 2013, antes de convertirse en pontífice, había dicho: “Vuelvo en unas semanas”. Sin embargo, esa promesa quedó inconclusa. En parte, también por su tensa relación con algunos sectores conservadores del episcopado argentino, con quienes mantenía diferencias desde su etapa como arzobispo de Buenos Aires. Además, sostenía que la Iglesia en Argentina debía actuar con autonomía, sin depender de su figura.

Lee también: El último mensaje del papa en redes sociales: “Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”

Según reportó Ámbito, el papa llegó a planear al menos seis visitas al país, todas frustradas. Las agendas incluían recorridas por villas, visitas a cárceles y encuentros con personas mayores en situación de abandono.

Uno de los intentos más firmes fue en 2017, cuando se preveía una gira por Chile, Argentina y Uruguay. Pero, según explicó él mismo, la coincidencia con la campaña electoral en Chile lo llevó a cancelar el itinerario: “No puedo visitar un país en campaña electoral. Hace daño”, aseguró entonces en diálogo con el diario Perfil.

Durante su papado, Francisco realizó 47 viajes internacionales y visitó 66 países. En América Latina estuvo en Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, Perú y Chile, pero nunca en Argentina. Tampoco visitó Uruguay ni Venezuela, aunque ambos países estaban dentro de sus planes iniciales.

Lee también: “Adiós, Francisco”: así reflejaron los diarios del mundo la muerte del papa

Su última gira lo llevó a Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Timor Oriental y Singapur, y luego a Bélgica, Luxemburgo y la isla de Córcega, marcando así el cierre de un extenso pontificado que se mantuvo geográficamente alejado de su tierra de origen, pero no de sus preocupaciones.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.