Probamos el iPad de Apple con chip A16: la mejor opción para casi todos

Mi mejor amiga llamó hace poco a mi iPad Air de 13 pulgadas el “iPad gigante”. Todos mis amigos saben lo mucho que confío en la pizarra de Apple, y eso es porque mi único pasatiempo fuera de la lectura es el binge-watching de todo y de nada. Pero también reviso iPads por mi trabajo, y tengo toda la gama para elegir. Por muy tentadora que sea la pantalla grande, si tuviera que comprarme uno ahora mismo, me quedaría con el iPad básico de Apple.
Apple renovó su tablet básica en marzo, y es casi idéntica al modelo 2022 que la precedió. Se trata, en gran medida, de una actualización del procesador con el A16 Bionic, el mismo chip que llevan el iPhone 14 Pro y el iPhone 15, y por fin tienes 128 GB de almacenamiento en lugar de 64. Es una actualización tan básica que no me atrevería a comprarla. Tan básica que ni siquiera tiene Apple Intelligence, ya sabes, esa cosa de la que Apple no para de hablar con cada lanzamiento de un nuevo producto y actualización de software. Puede que algunos incluso lo disfruten, libres de tener IA metida a calzador en cada producto.
La cuestión es que, por básico que sea, el iPad normal de Apple es todo lo que necesitas. (Si es que realmente necesitas una nueva tablet.) Tanto si lo vas a usar para ver todos los realities, como para tomar apuntes en clase o redactar correos electrónicos, esta máquina puede hacerlo casi todo y sigue siendo el mejor iPad.
Foto: Brenda Stolyar
Lo mismo de siempre
Apple está dejando de utilizar generaciones para distinguir sus tablets. Técnicamente, este iPad es el modelo de 11ª generación, pero Apple lo llama oficialmente iPad (A16), por el nombre del procesador que lleva en su interior. Tiene el mismo aspecto que el anterior, aunque me habría gustado que hubiera más opciones de colores divertidos. Apple me envió el amarillo, que me alegra cada vez que lo miro, pero unos tonos más no le vendrían mal.
La pantalla LCD es ahora de 11 pulgadas, un mísero aumento de tamaño de 0.1 pulgadas respecto al modelo anterior. Aparte de eso, sigues teniendo el puerto USB-C, una cámara selfie apaisada centrada de 12 megapíxeles y un sensor de huellas dactilares Touch ID integrado en el botón de encendido del borde. Los biseles son gruesos, una firma de todas las tablets y pantallas “baratas”. El tamaño más pequeño se nota viniendo del iPad Air de 13 pulgadas, pero es cómodo para trabajar (incluso con varias aplicaciones y ventanas abiertas), y no tuve problemas para ver la televisión (es más fácil de llevar, aunque no tan portátil como el iPad Mini).