24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El Gobierno pone en debate el futuro de las distribuidoras de gas: qué caminos tiene



Mientras avanza con la privatización de varias empresas estatales que participan del mercado energético, el Gobierno también acaba de abrir el debate sobre el futuro de las distribuidoras de gas.

En este sector, se trata de compañías con capitales privados pero que operan el servicio de gas con un marco legal de concesión otorgado en la década de los 90 y que, en la mayoría de los casos, vence en el 2027.

Entre las distribuidoras que se encuadran en esta situación se encuentran Cammuzi Gas Pampeana; Litoral Gas y Metrogas, que ofrecen sus servicios en diferentes zonas del país pero que ya solicitaron al gobierno del presidente Javier Milei una extensión de sus concesiones por 20 años.

Se trata del plazo máximo establecido en la Ley Bases, que figura en el artículo 6 de la norma y, en este caso, tiene que ver con licencias otorgadas a estas tres distribuidoras el 18 de diciembre de 1992.

El artículo 1° del Decreto N° 2455/92 estableció que: “el término de dicha licencia será de 35 años contados desde la fecha de toma de posesión de las acciones de Distribuidora de Gas del Litoral” y lo mismo repite en el caso de Metrogas y de Cammuzi con otros dos decretos.

¿Siguen hasta el 2047?

También se estableció en aquel momento que las empresas debían solicitar la extensión de sus concesiones con una anterioridad no menor de 18 meses antes de la fecha de finalización de sus habilitaciones ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

El organismo debe trasladar los pedidos al Poder Ejecutivo Nacional para la renovación de los contratos por otras dos décadas, o sea hasta el 2045 y, al mismo tiempo, poner los reclamos a disposición de una audiencia pública y luego resolver en un plazo de 120 días.

En este sentido, la Resolución 236/2025 del Enargas publicada este viernes 25 de abril abre el debate sobre el futuro de las distribuidoras de gas, al convocar a dicha audiencia pública en donde se pondrá a consideración de los presentes el comportamiento de las distribuidoras de gas durante estos primeros años de concesión, sus inversiones y la calidad de sus servicios, entre otros rubros.

Está claro que las empresas recordará que, de los 32 años que llevan de operaciones, casi 22 años fueron transitados con un marco de congelamiento de tarifas o de intervención de las sociedades.

En este caso, el mensaje de las empresas es que no se cumplió con la propia ley del gas que el Estado argentino y el Congreso de la Nación aprobaron y que las sucesivas administraciones kirchneristas se ocuparon de violar.

Proceso tarifario

En tanto, el gobierno libertario comenzó a permitir aumentos mensuales menores a los índices inflacionarios pero que, de alguna forma, devolvieron al sector un sendero de estabilidad en cuanto a sus operaciones mientras se debate el nuevo contrato de renegociación de precios que va de la mano al proceso de extensión de las concesiones.

A partir de estos preceptos, la resolución del día de la fecha convoca a la realización de la audiencia pública N° 107 “con el objeto de poner a consideración las solicitudes presentadas por LITORAL GAS S.A., METROGAS S.A. y CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. a fin de la evaluación, por parte de este Organismo, de la prestación del servicio público de distribución de gas natural en los términos del Artículo 6° de la Ley N° 24.076 y del Numeral 3.2 de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución, y del resultado de dicha evaluación”.

La reunión fue establecida para el próximo 20 de mayo de 2025, bajo la modalidad virtual, desde la Ciudad de Buenos Aires, con inicio a las 9:00 horas, y la participación de los interesados sería exclusivamente de manera virtual o remota, conforme los considerandos del presente acto.

Metrogas, un caso especial

Para el caso de Metrogas, los resultados de este proceso son también importantes ya que le darán previsibilidad a sus operaciones teniendo en cuenta que se trata de una distribuidora que tiene “cartel de venta” por parte de su accionista controlante como es YPF.

La petrolera estatal controla el 90% del capital de la distribuidora cuya concesión abarca una superficie de 2.150 km², comprende las redes de distribución de Capital Federal y de varios partidos del Gran Buenos Aires como Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.

El proceso de desinversión deviene de la obligación que tiene YPF para irse de Metrogas y, de ese modo, cumplir con el marco legal argentino, que prohíbe, a través de la Ley 24.076 (del Gas), que un productor de gas posee la mayoría accionaria y por ende el control de una empresa regulada sea una distribuidora o transportista de gas.

De hecho, la gestión de Mauricio Macri había obligado a YPF a cumplir con este proceso que, sin embargo, quedó trunco tras la asunción de la gestión kirchnerista en el 2020, con el expresidente Alberto Fernández, a la cabeza.

Todo indica que no habrá novedades por varios años, por lo menos hasta el 2027 o el 2028 debido a que las autoridades de la petrolera estatal van a esperar dos medidas que el Gobierno nacional debe tomar para darle previsibilidad y estabilidad a los negocios de Metrogas.

Una es la firma del nuevo contrato de Renegociación Tarifaria que se está negociando y que le permitiría a la empresa contar con mayores ingresos producto de subas de tarifas más razonables que las actuales y, de ese modo, incrementar el valor de venta de la compañía.

El segundo precisamente la firma de la renovación de la concesión del servicio de distribución de Metrogas.

En este sentido, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), deberá llevar a cabo una evaluación de la prestación del servicio por parte de esta distribuidora a los efectos de proponer al Poder Ejecutivo Nacional la renovación de la habilitación por un período adicional de 20 años, a contar desde el vencimiento del plazo inicial.

Con ese objetivo, el ente ya convocó a una Audiencia Pública para considerar esta solicitud, así como las también presentadas por Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN).





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.