24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Guillermo Francos desligó a Javier Milei y dos ministros quedan en la mira



En un clima muy tenso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó cualquier vinculación del presidente Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA durante la interpelación que le hizo la Cámara de Diputados, donde la oposición criticó su informe y forzó al oficialismo para volver a citar a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona mientras empieza a subir la presión sobre la secretaria General de Presidencia, Karina Milei.

El Gobierno logró en los últimos meses sacar de la agenda pública el escándalo que más daño le hizo a la imagen Milei, por haber promocionado el 14 de febrero pasado en su cuenta de X la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor subió exponencialmente pero se derrumbó a las pocas horas y pasó a ser investigada en Argentina, Estados Unidos y España como una posible estafa.

Sin embargo, la oposición quiere mantener vivo el escándalo. En ese marco Francos acudió a la interpelación con la tarea de defender a Milei y a la vez aducir desconocimiento total por parte del Gobierno. “El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Viva la Libertad y/o la moneda Libra”, fue el eje conductor de la exposición y de todas las respuestas del jefe de Gabinete.

La interpelación arrancó demorada por una fuerte discusión entre los diputados en torno a la ausencia de Cúneo Libarona y de Caputo, que habían sido citados junto a Francos y que ahora se convierten en un nuevo blanco: la oposición logró que vuelvan a ser convocados para el 14 de mayo y un sector evalúa obligarlos a ir a través de la fuerza pública.

Pese a que la Casa Rosada tuvo éxito hasta ahora para correr el tema de la atención pública, el caso $LIBRA no deja de ser delicado para el Gobierno y así lo demostró la presencia detrás del recinto del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, dos funcionarios de máxima confianza del asesor presidencial, Santiago Caputo, según supo iProfesional.

Guillermo Francos en el Congreso: ¿qué dijo sobre $LIBRA, Javier y Karina Milei?

Caputo y Cúneo Libarona no son los únicos apuntados ni tampoco los más importantes. Tras cuestionar varias veces al jefe de Gabinete por considerar que “no responde nada”, diputados de Unión por la Patria, Encentro Federal y Democracia para Siempre subieron el tono de las sospechas sobre la hermana del Presidente y deslizaron que buscarían citarla, algo que ya había sido considerado pero luego se descartó hace 20 días, cuando se aprobó la interpelación de este martes.

Karina Milei había quedado bajo la lupa porque fue su oficina autorizó los ingresos a la Casa Rosada y la quinta de Olivos de Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis, dos de los empresarios y traders sindicados como responsables de la creación y lanzamiento de la cuesitonada “memecoin”.

Francos sabía que la oposición y sobre todo el kirchnerismo apuntarían a Karina Milei, la pieza más sensible del Gobierno por su importancia para el Presidente, y por eso se adelantó en su exposición previa a las preguntas, cuando subrayó que la “la Secretaría General de la Presidencia autorizo 494 ingresos a Casa Rosada” y remarcó que “la mera autorización no implica la participación en el encuentro”.

No obstante, esto no tuvo tanto efecto. A medida que avanzaba el debate y Francos esquivaba las preguntas, se fueron sumando los diputados que apuntaron a la hermana del Presidente. “No está atajando ningún penal, tendremos que preguntarle luego a Karina Milei”, advirtió Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria.

En otro momento, se le sumó Nicolás Massot, de Encuentro Federal, al considerar que “acá deberían estar sentados Karina Milei y Manuel Adorni” porque “son los que firmaron los ingresos de los estafadores a la Casa Rosada”.

Por su parte, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, interrogó a Francos sobre si Karina Milei puede “no tener conocimiento sobre la promoción de la criptomoneda”, a lo que el jefe de Gabinete respondió: “Karina Milei, no tuvo ni idea de la promoción”. El diputado se permitió dudar de la aseveración ya que el propio Francos explicó que gran parte de las audiencias que concede Milei son tramitadas a través de la Secretaría General de la Presidencia.

Polémica por Caputo y Cúneo Libarona: ¿pueden citarlos con “la fuerza pública”?  

En medio de la insistencia de la oposición por señalar a la hermana de Milei, ya entrada la noche el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cedió a la presión que horas antes ejercieron distintos bloques y aceptó citar para una nueva sesion el 14 de mayo a Cúneo Libarona y a Caputo, muy criticados por la oposición al inicio de la reunión de este martes.

El faltazo de Cúneo Libarona y de Caputo fue lo más criticado por la oposición. Solo el ministro de Justicia envió una nota para excusarse por “compromisos urgentes asumidos previamente”, pero igualmente no conformó a los diputados. Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, lo calificó como “un saca presos histórico” y señaló que su ausencia “es una burla de un ministro que sabe” las consecuencias.

A su turno, Miguel Pichetto de Encuentro Federal y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica coincidieron, al igual que otros legisladores, en que tanto Cúneo Libarona como a Caputo podrían ser obligados a comparecer en una interpelación “por la fuerza pública” si vuelven a negarse.

Según indicaron a iProfesional fuentes parlamentarias, Pichetto es uno de los que promueve que en el reglamento de la nueva comisión investigadora sobre $LIBRA se incluya una cláusula que los habilite a tomar esa vía si los funcionarios citados no concurren.

No obstante, la aceptación de citar nuevamente a los dos ministros para el 14 de mayo podría suavizar esa postura y a la vez descomprimir la presión que trataro de ejercer los diputados sobre Karina Milei en medio de los cruces con Francos por las respuestas en las que desligó al Presidente por completo de la presunta criptoestafa.  

¿Cómo fue la exposición de Francos sobre el caso $LIBRA?

El debate arrancó tenso. Cuando Francos ingresó finalmente al recinto, lo primero que hizo fue calificar como “una falta de respeto” que lo hicieran esperar durante dos horas e incluso amenazó ante la primera interrupción con irse si no lo dejaban hablar.

Al inicio de su exposición, el jefe de Gabinete no dejó pasar que ante otras acusaciones en gestiones anteriores no hubo ninguna interpelación a los funcionarios. Sobre el caso puntual, aseguró que “el Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Viva la Libertad y/o la moneda Libra” y que su accionar al difundir ese proyecto por su cuenta de X “no implicó compromiso alguno del Gobierno”.

En ese sentido, también subrayó que “ante las repercusiones públicas, el Presidente actuó con prudencia y se dispuso la creación de una unidad de investigación para esclarecer cualquier duda al respecto”, dado que tampoco participó en “ninguna instancia del desarollo de la criptomoneda” y por ello “decidió eliminar” la publicación.

Respecto de $LIBRA, sostuvo que se trató de “un emprendimiento entre privados” y que toda la información recabada por la unidad de investigación “fue remitida a la Justicia y al Ministerio Público Fiscal”, al tiempo que afirmó no poseer “detalles acerca del avance de la investigación”.

En tanto, Francos ratificó que el Presidente conocía a los empresarios que impulsaron la criptomoneda. “Conoció a Mauricio Novelli en 2020 y estableció con él una relación profesional”, porque dictaba clase con él y porque fue el encargado de llevar adelane el evento “Tech Forum” al que Milei había sido invitado. “En ese marco, interactuó con Hayden Mark Davis y Julian Peh”, continuó el jefe de Gabinete.

No obstante, en todo momento desligó a Milei y al Gobierno de cualquier responsabilidad en la irregularidades que investiga la Justicia en torno al lanzamiento de la criptomoneda y el posterior derrumbe de su precio que activó las sospechas sobre una posible maniobra fraudulenta.

Preguntas incómodas, la defensa de Milei y los contragolpes del jefe de Gabinete

El momento de las preguntas fue el más incómodo para el funcionario. Los diputados de Unión por la Patria Itaí Hagman, Sabrina Selva y Juan Marino fueron muy filosos en su indagatoria a tal punto que en más de una ocasión Silvana Giudici, del PRO, interrumpió para cuestionar su forma de peguntar.

“El Presidente difundió una iniciativa privada que le pareció interesante para sectores de la producción argentina. Cuando se lo comentaron le pareció interesante y por eso lo difundió. El Presidente tomó la información que era pública”, aseguró Francos ante una de las preguntas de la bancada kirchnerista.

Los diputados, sin embargo, insistieron con preguntas para saber “de dónde obtuvo (el Presidente) el código” para operar con la criptomoneda sospechada y Francos reiteró varias veces que el mandatario ya dijo que “era información pública” y, ante preguntas más técnicas, salió del paso con una respuesta de tono jocoso: “Yo no manejo blockchain. Una vez tuve un cuarto de Bitcoin y lo perdí porque me olvidé cuál era el operador”.

No obstante, ese tramo fue uno de los momentos en los que se lo vio menos cómodo al jefe de Gabinete, que varias veces dijo desconocer detalles y no tener información precisa sobre la operación $LIBRA. También cuando le preguntaron si el Gobierno había tenido participación oficial en la organización de Tech Forum y, luego de que lo negara, le mostraron un flyer del evento donde aparecía el logo gubernamental oficial.

Más adelante, el diputado Marino mencionó una nota que se publicó por esos días en el New York Times, donde empresarios del mundo digital dijeron que durante el Tech Forum les pidieron entre 20 mil y 50 mil dólares para reunirse y fotografiarse con Milei. Dijo que esto “se suma a testitomonios previos que la involucran a Karina Milei en el cobro de coimas” por parte del orfebre Juan Carlos Pallarols y del empresario Juan Carlos Blumberg.

“Usted se guía por información de prensa, qué quiere que le diga? Eso no tiene pruebas en ningún lado. Lléveselo a la Justicia y que se investigue”, respondió Francos para luego recordar el escándalo que rodeó a Blumberg en 2007: “Usted se está haciendo eco de una persona que se decía ingeniero y no lo era”.

Fuertes cruces entre Francos y los diputados

En otro tramo de la interpelación el diputado Manuel Ignacio Aguirre (Democracia para Siempre) le preguntó al funcionario si era “habitual” que el jefe de Estado no revisara los antecedentes de las personas con las que se reúne, en clara alusión a Novelli.

Francos replicó: “Al Presidente le comentaron el proyecto en Tech Forum. Yo no puedo decirle si él había hecho una investigación de antecedentes de las personas que le acercaron la iniciativa. El Presidente no es un empresario. Él tuvo conocimiento de la iniciativa y respondió de la manera que respondió a una iniciativa de particulares”.

En otro tramo, Massot le preguntó “por qué Milei no denuncia el engaño del cual dice haber sido víctima” y Francos remarcó que “el tema Libra es un negocio entre privados” y agregó: “Usted afirma que el Presidente debería accionar contra quienes supuestamente son los estafadores, pero el Presidente hasta ahora no consiera que eso haya sido una estafa, que sea una estafa es algo que tiene que determinar la Justicia”.

Sobre el final de la interpelación, el jefe de Gabinete empezó a mencionar la larga lista de causas y acusaciones por supuesta corrución que enfrentaron los goiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y esto generó un nuevo cruce con la bancada de Unión por la Patria. Gerán Martínez, jefe de bloque, le espetó: “Sos un caradura”. Entre gritos de todos los sectores y del propio Menem, Francos reaccionó como pocas veces se lo vio: “Más cara dura sos vos”.

La interpelación de Guillermo Francos se desarrolló así en un clima de máxima tensión que por momentos pareció acorralar al oficialismo. El jefe de Gabinete logró su objetivo de desvincular a Javier Milei del caso $LIBRA pero la oposición busca mantener la presión y lo consiguió con la nueva citación para Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.



I PROFESIONAL