Javier Milei anticipó una inflación más baja en abril y destacó su compromiso con el Papa

Para el presidente, no se concretarán los pronósticos negativos tras el levantamiento del cepo y dijo que sacó a 10 millones de personas de la pobreza
01/05/2025 – 10:52hs
El presidente Javier Milei expresó su optimismo respecto de la evolución de la inflación y adelantó que el índice de precios de abril podría ubicarse por debajo del 3,7% registrado en marzo.
En declaraciones radiales, el mandatario sostuvo que, pese a los pronósticos alarmistas de algunos analistas tras el levantamiento del cepo cambiario, no se habrían concretado los escenarios catastróficos que se anticipaban.
“Somos optimistas. Todos los pronósticos catastróficos que tiraron no se van a materializar“, afirmó el jefe de Estado en diálogo con radio El Observador.
Según explicó, los análisis previos preveían un repunte inflacionario por la volatilidad y el cambio en la demanda de dinero que provocó la salida del cepo. Sin embargo, Milei considera que la dinámica fue más favorable de lo esperado.
“Si la inflación se mantuviera en el mismo nivel de marzo, ya sería un logro. Pero tenemos la esperanza de que sea menor”, sostuvo, aunque evitó dar cifras concretas. Recordó que rige el secreto estadístico que impide al Poder Ejecutivo acceder a los datos del INDEC antes de su publicación oficial, y que cualquier adelanto podría tener impacto en los mercados financieros.
En esa línea, dijo que tampoco solicita datos de alta frecuencia para evitar interpretaciones erróneas: “Como sé que es sensible para los mercados, yo tampoco los pido. Eso también es profilaxis”.
Las principales consultoras privadas coinciden con la visión del Presidente y proyectan una inflación mensual más baja. Analytica estima una suba del 3,4%, EcoGo la sitúa en 3%, LCG registró una inflación de alimentos y bebidas por debajo del 3%, y Equilibra calcula un incremento de 3,3%.
Milei reiteró su previsión de que “la inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene”, aludiendo al rezago de la política monetaria, que -según explicó- tiene efectos entre 18 y 24 meses después de su implementación. “Ahora es el momento de empezar a pensar en crecer”, concluyó.
“Le cumplí al Papa”
Durante la entrevista, Milei también se refirió a su vínculo con el papa Francisco, con quien aseguró haber recompuesto la relación tras las tensiones de la campaña presidencial de 2023. Recordó que el Pontífice le pidió que cuidara a los sectores más vulnerables, y que él se comprometió a hacerlo a través del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello.
“El Papa me dijo: ‘cuídame a los pobres’. Yo creo que le cumplí. Sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”, afirmó. No obstante, reconoció que aún queda un largo camino por recorrer. “Hoy tenemos un 33% de pobres. Es un número aberrante. Pero 57 era mucho peor. Y si caíamos en una híper y nos íbamos arriba de 90, era una catástrofe”, advirtió.
Milei relató que, tras su primera reunión con Francisco en el Vaticano, mantuvieron nuevas conversaciones en el marco del G7 y vía telefónica, consolidando un vínculo que calificó como “muy interesante”.
Finalmente, el Presidente reveló que la ministra Pettovello fue internada brevemente tras su viaje a Roma para despedirse del Papa. Se sometió a una intervención menor y ya recibió el alta médica. “Está en su casa, recuperándose”, informó.