Anthony Albanese logró la reelección como primer ministro

El candidato del Partido Laboralista, de tendencia de centroizquierda, es el primer funcionario de esa jerarquía reelecto en el país desde 2004.
Con una agenda proselitista marcada por las novedades geopolíticas, el desarrollo nacional tras el nuevo escenario arancelario y la preservación ambiental, Anthony Albanese fue reelecto como primer ministro de Australia en una elección aplastante. Obtuvo 84 escaños de los 150 de la Cámara de Representantes.
Aunque los porcentajes electorales tardarán varios días en conocerse, el principal adversario electoral de Albanese, Peter Dutton -parlamentario desde el 2001 y líder de una alianza de espacios ligados al conservadurismo entre los que estaban el partido Liberal y el Nacional- reconoció la derrota y llamó al funcionario para felicitarlo por su reelección. “No nos fue lo suficientemente bien en esta campaña eso es obvio esta noche y acepto toda la responsabilidad“, admitió ante la prensa australiana.
Hasta el momento, con más del 80% de los votos escrutados, el oficialismo del Partido Laboral -de tendencia de centroizquierda- se ha asegurado hasta ahora 84 escaños. Por su parte, la coalición conservadora Liberal-Nacional obtuvo 33 bancas, de un Congreso que cuenta con un total de 150 legisladores. Los laboristas se asegurarían, de esta manera, la mayoría parlamentaria.
Anthony Albanese fue reelecto como primer ministro de Australia
En sus primeras declaraciones como primer ministro reelecto de Australia, Anthony Albanese -de 62 años, economista oriundo de Sidney y con antecedente como parlamentario desde 1996 y como ministro desde 2007- remarcó que “los australianos han elegido enfrentarse a los retos mundiales a la manera australiana, cuidándose unos a otros y construyendo el futuro. Los australianos han elegido un gobierno laborista mayoritario”.
“Gracias al pueblo de Australia por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo”, dijo Albanese ante la multitud que se congregó en su búnker de campaña, en donde remarcó que “ha ganado el partido de todos los australianos que quieren un trabajo justo, una remuneración justa por su trabajo y el derecho a desconectar cuando termine de trabajar y el de todos aquellos que merecen la seguridad de un techo sobre su cabeza o sueñen con tener su propia casa”.
Entre las repercusiones internacionales, ya recibió felicitaciones públicas de Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Gran Bretaña), Volodimir Zelensky (Ucrania), Marco Rubio (secretario de Estado estadounidense) y Úrsula von der Leyen (titular de la Unión Europea).