24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

AI first, cómo el enfoque que pone la inteligencia artificial en el centro está cambiando las empresas… y el trabajo


AI first, es decir, primero la inteligencia artificial. El resto ya vendrá. Duolingo, la conocida app de aprendizaje de idiomas, anunció el lunes 28 de abril una decisión que marca un punto de inflexión en la relación entre tecnología y trabajo: la compañía dejará de utilizar colaboradores externos para realizar trabajos que la inteligencia artificial pueda llevar a cabo por sí sola, y solo aumentará su plantilla cuando los equipos hayan maximizado la automatización posible. El anuncio llegó a través de un correo electrónico interno enviado por el CEO Luis von Ahn, en el que el ejecutivo calificaba el uso de la IA para acelerar la creación de contenidos como “una de las mejores decisiones” que ha tomado la compañía en los últimos tiempos: se trata de un enfoque cada vez más común entre las empresas.

¿Qué es la estrategia “AI first”?

El enfoque “AI first” (Inteligencia Artificial Primero) representa un cambio de paradigma en la filosofía empresarial que sitúa la inteligencia artificial en el centro de todos los procesos operativos y de toma de decisiones. Las empresas que adoptan esta estrategia ya no ven la IA como una herramienta complementaria, sino como el punto de partida por defecto de cualquier actividad, desde la creación de contenidos y la gestión de personal hasta el análisis de datos y la atención al cliente. Como dijo Natalie Glance, jefa de ingenieros de software de Duolingo, dirigiéndose idealmente a los empleados: “Empiecen con la IA para cada tarea. Por pequeña que sea, prueba primero a utilizar una herramienta de IA”. Este enfoque implica no solo utilizar las herramientas existentes, sino también rediseñar los procesos empresariales para maximizar los beneficios de la automatización. Entre las empresas que han afirmado seguir esta estrategia se encuentran Shopify, Workday y gigantes como IBM.


El nuevo estándar profesional: aprender, pensar y construir con AI

La inteligencia artificial no sustituye al talento, lo amplifica. En este entrega de PROMPTING se explorara la nueva oportunidad de expandir capacidades y transformar ideas en soluciones concretas trabajando mano a mano con algoritmos inteligentes.


En el caso de la plataforma canadiense de comercio electrónico Shopify, su CEO, Tobi Lütke, explicó que el dominio de las herramientas de inteligencia artificial será un parámetro en las evaluaciones individuales de rendimiento de los empleados. Además, se anima a los empleados a experimentar con nuevas soluciones y compartir sus hallazgos con el resto del equipo. La IA también se ha convertido en un filtro para las nuevas contrataciones: los directivos tienen que demostrar que una determinada tarea no puede automatizarse antes de contratar nuevo personal.

IBM, por su parte, está llevando a cabo la transición de un modelo organizativo que solía denominar “AI plus” (en el que la inteligencia artificial se sitúa junto a la mano de obra humana) a un enfoque “AI first“, en el que la automatización de procesos se integra en todas las ramas de la empresa. El CEO de la empresa, Arvind Krishnaha, ya anunció el año pasado que alrededor del 30% de las funciones administrativas, como las de recursos humanos, podrían ser sustituidas por sistemas automatizados en un plazo de cinco años. Paralelamente, la empresa ha dejado de contratar para puestos que considera ya replicables por un algoritmo. Otras empresas como Workday han anunciado recortes de plantilla para invertir más en inteligencia artificial. La compañía estadounidense de gestión de personal despedirá a 1,750 empleados, un 8.5% de su plantilla, para priorizar las inversiones en IA. Su CEO, Carl Eschenbach, explicó que los recortes ayudarán a la empresa a alinearse mejor con las necesidades de los clientes en un momento en el que las empresas están “reimaginando la forma de hacer el trabajo” a través de la inteligencia artificial.

Este nuevo paradigma está transformando rápidamente sectores enteros. Según un reciente informe del Foro Económico Mundial, el 41% de los empresarios tiene previsto reducir su plantilla en los próximos cinco años a medida que la IA automatice determinadas tareas. Las empresas planean hacerlo porque algunas habilidades de los empleados quedarán obsoletas con la llegada de la IA, ya que las herramientas pueden hacer el trabajo mejor y más rápido que los humanos. El enfoque “AI first” también se ha abierto camino en el sector público estadounidense, principalmente gracias a Elon Musk, uno de los primeros detractores de la IA. Su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es uno de los ejemplos más controversiales del uso de esta estrategia en la administración pública.

El impacto en el mundo laboral

La difusión del enfoque “AI first ” ha suscitado preocupaciones legítimas sobre el impacto que podría tener en el mercado laboral mundial. Los medios de comunicación destacan a menudo los casos de despidos relacionados con la automatización, creando a veces la impresión de una inminente sustitución masiva de la mano de obra humana. De hecho, algunas empresas ya han llevado a cabo reducciones de plantilla citando la IA como factor: Duolingo redujo su plantilla externa en un 10% en enero de 2024, mientras que Chegg y Dropbox anunciaron cientos de despidos para reorientar sus estrategias hacia la IA. IBM también ha anunciado planes para suspender la contratación en los puestos más expuestos a la automatización. Mientras tanto, según la empresa Challenger, Gray & Christmas, solamente en mayo de 2024 se registraron casi 4,000 despidos relacionados con la inteligencia artificial, todos ellos en el sector tecnológico.

Sin embargo, estas cifras, aunque relevantes, son solo una parte del panorama general y merecen una lectura más matizada. Para algunos, la transformación en curso no es una carrera para sustituir la mano de obra humana, sino más bien una reorganización gradual, en la que la inteligencia artificial se hace cargo de tareas repetitivas mientras los humanos se quedan con funciones de supervisión, evaluación y perfeccionamiento. Duolingo ha hecho saber que, al tiempo que reduce el número de colaboradores externos, ha reforzado su plantilla con ingenieros e investigadores especializados en IA. De hecho, el Foro Económico Mundial muestra que el 77% de las empresas encuestadas afirmaron estar planeando programas de reciclaje y mejora de las competencias de sus empleados para trabajar mejor con inteligencia artificial entre 2025 y 2030, lo que sugiere un enfoque de adaptación más que de sustitución total. Cómo acabará todo esto lo sabremos en los próximos años.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.