acuerdo entre China y EE. UU. podría disparar el precio de bitcoin

El precio de bitcoin (BTC) podría experimentar una fuerte suba en los próximos meses, apuntalado por el aumento sostenido de la liquid
04/05/2025 – 21:16hs
El precio de bitcoin (BTC) podría experimentar una fuerte suba en los próximos meses, apuntalado por el aumento sostenido de la liquidez global y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
El analista Juan Villaverde proyecta un posible escenario alcista que llevaría a la criptomoneda hasta los u$s150.000, si ambos países alcanzan un acuerdo económico clave.
Según Villaverde, la liquidez global mostró una tendencia ascendente desde principios de 2025, y suele reflejarse en el mercado cripto con un desfase de unos tres meses. Esto abriría la puerta a un ciclo de crecimiento significativo a partir de junio. “Bitcoin apenas ha tocado fondo”, asegura el analista, que anticipa un “aumento abundante” en las próximas semanas.
Por qué la resolución del conflicto entre China y EE.UU definirá el fuuro del Bitcoin
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en febrero, reactivó su agenda proteccionista con nuevos aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China.
Pekín respondió con medidas similares, elevando hasta un 125% los aranceles a bienes estadounidenses como carbón, petróleo y productos agrícolas.
Aunque se acordó una tregua arancelaria temporal con otras naciones, el conflicto entre las dos principales potencias mundiales continúa generando volatilidad, presionando sobre la inflación y las cadenas de suministro.
Esta dinámica impacta directamente sobre bitcoin. En abril, tras un anuncio de nuevas sanciones comerciales, el precio cayó a u$s74.000, pero recuperó terreno rápidamente hasta los u$s91.000 en menos de tres semanas. Hoy, cotiza en torno a los u$s96.300, consolidando su posición como activo refugio.
Villaverde compara este comportamiento con lo ocurrido en 2021, aunque señala que el factor determinante en 2025 no son las tasas de interés, sino el tipo de cambio del yuan. China atraviesa una situación deflacionaria que podría empujarla a imprimir grandes cantidades de dinero, algo que presionaría a su moneda.
Pero, advierte, existe un “umbral del dolor” entre 7,30 y 7,35 yuanes por dólar: si se supera, el Banco Popular de China detiene la emisión para proteger la estabilidad cambiaria.
Esta estrategia de emisión intermitente dejó su huella en los ciclos de bitcoin. Desde finales de 2022, los repuntes de la criptomoneda estuvieron seguidos de períodos de pausa, en línea con las decisiones monetarias de Pekín.
Frente a este contexto, Villaverde plantea dos caminos posibles. Si la guerra comercial se mantiene, la liquidez global se estancará y bitcoin podría limitar su crecimiento hasta los u$s110.000 dólares. Pero si se alcanza un acuerdo entre Washington y Pekín, se abriría la puerta a una expansión monetaria masiva por parte de China, lo que fortalecería el mercado cripto. En ese escenario, BTC podría superar los 150.000 dólares hacia octubre.
“La cosa está empezando a ponerse interesante”, resume Villaverde. El destino de bitcoin y de los mercados globales podría depender, en buena parte, del desenlace de esta compleja disputa entre las dos principales economías del planeta.