Cómo es la nueva herramienta para encontrar franquicias que funcionan

El modelo de franquicia ganó popularidad en Argentina como una opción para emprendedores que desean replicar el éxito de marcas consolidadas, como también está entre los sectores que dinamizan la ocupación y alquileres de locales comerciales. La promesa de un modelo de negocio probado y el respaldo de una marca reconocida atraen a muchos inversionistas. Sin embargo, el hecho de que una marca tenga un sistema comprobado no garantiza automáticamente su éxito.
Existen factores cruciales que deben considerarse, desde la selección de la ubicación adecuada hasta la capacitación constante y el cumplimiento estricto de los estándares establecidos por la marca. A pesar de su aparente estabilidad, muchas franquicias fracasan. ¿Cuáles son los motivos detrás de estos fracasos y cómo evitarlos?
Claves para encontrar franquicias que sí funcionan
Existen varios factores que influyen en el éxito de las franquicias, muchos de los cuales son controlables. Según Ezequiel Devoto, gerente general de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), la situación macroeconómica es uno de los elementos más difíciles de manejar. Sin embargo, los factores controlables, como la ubicación del punto de venta, el cumplimiento de procesos operativos, la calidad de la operación y la curva de maduración del franquiciado, son determinantes para asegurar el éxito a largo plazo.
La experiencia y el nivel de compromiso del franquiciado con el modelo de negocio también juegan un papel clave, al igual que el nivel de profesionalismo de la marca franquiciante…
Un elemento clave para distinguir las marcas confiables es el reciente lanzamiento de “FRANQ”, una certificación de calidad en franquicias desarrollada en conjunto con Bureau Veritas.
Esta certificación evalúa el nivel de profesionalismo, trayectoria y reputación de las marcas franquiciante, lo que puede ser de gran ayuda para los inversores a la hora de decidir en qué franquicia invertir.
La experiencia y compromiso del franquiciado con el modelo de negocio también juegan un rol clave
El sello “FRANQ” es otorgado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) y auditado por Bureau Veritas. El mismo tiene una vigencia de 24 meses desde su obtención, que pueden extenderse por 24 meses más con la realización de una auditoría abreviada. A los 4 años, para manter el certificado vigente, debe realizarse una auditoría completa.
Según la AAMF, se evalúan 130 ítems agrupados en 9 áreas temáticas como:
- Información de la empresa y la marca
- Información pre-contractual
- Transmisión de know-how
- Aspectos legales
- Branding y marketing
- Supervisión y asesoramiento
- Aspectos fiscales y financieros
- Sostenibilidad y RSE
- Innovación y adaptabilidad.
“Alrededor de 90 de dichos ítems son ‘críticos’, lo que significa que es imprescindible aprobarlos para alcanzar la certificación. Los ítems no críticos cubren aspectos de mejores prácticas y permiten a una marca acceder a una medalla de excelencia en las diferentes áreas”, agregan.
El costo del sello FRANQ es cercano a los 6 millones de pesos y se paga con un anticipo del 40% y el 60% restante se abona en 30, 60 y 90 días.
Errores comunes al abrir una franquicia
Los emprendedores novatos suelen cometer varios errores al abrir una franquicia. Entre los más frecuentes, Devoto destaca la subestimación de la necesidad de capacitación continua y el no respetar los estándares definidos por la marca franquiciante. Algunos emprendedores intentan “reinventar” el modelo de negocio, lo que puede resultar perjudicial, ya que la clave de una franquicia exitosa radica en seguir el sistema probado que representa este modelo.
Además, la falta de involucramiento directo, especialmente al inicio, puede impactar negativamente en el funcionamiento del negocio. La presencia activa y el control por parte del franquiciado son esenciales para que el modelo se desarrolle de manera eficiente.

El modelo de franquicia ganó popularidad en Argentina como una opción para emprendedores
Los puntos clave del contrato de franquicia
Antes de firmar un contrato de franquicia, es fundamental leerlo con atención y asesorarse con abogados especializados en franquicias. Entre los aspectos que deben revisarse con especial cuidado, Devoto resalta los detalles sobre el uso de la marca, las responsabilidades de las partes (incluyendo el apoyo y la capacitación por parte del franquiciante), el ámbito territorial de exclusividad y las condiciones de renovación y terminación del contrato.
También es crucial tener claro el establecimiento de cargos, como cánones y regalías, así como las penalidades por incumplimiento.
Consejos para montar una franquicia exitosa
Para que una franquicia funcione bien desde el comienzo, hay algunos puntos clave a tener en cuenta:
1. Elección del franquiciado: Escoger un franquiciado comprometido es fundamental. La capacitación inicial y continua y la implementación rigurosa de los procesos son esenciales para el éxito del negocio.
2. Relación de cooperación: Es importante que haya una comunicación fluida entre franquiciante y franquiciado. Las franquicias exitosas se caracterizan por una relación cercana y de cooperación, donde ambas partes se comprometen con el éxito del negocio.
3. Selección de la ubicación: Elegir la ubicación adecuada es uno de los pasos más cruciales en el proceso de abrir una franquicia. Un análisis exhaustivo de factores como el tránsito peatonal y vehicular, el perfil del consumidor, la competencia en la zona, y la accesibilidad y visibilidad del local es necesario. Un error común es elegir ubicaciones solo por los costos bajos de alquiler, sin evaluar si esa zona se alinea con el público objetivo del negocio.
Costos ocultos al montar una franquicia
Algunos costos que no siempre son visibles al momento de montar una franquicia son:
- Inversión en marketing: Al principio, es común que los franquiciados inviertan una suma considerable en marketing para posicionar la marca.
- Litigiosidad laboral: La gestión de personal es un tema crítico que puede implicar gastos imprevistos.
- Robo hormiga: Los pequeños robos por parte de los empleados también pueden generar pérdidas.
- Alta rotación de personal: La necesidad de capacitación constante debido a la rotación del personal también representa un costo que muchas veces no se tiene en cuenta.
- Mayor tiempo para alcanzar el punto de equilibrio: Al principio, puede tomar más tiempo del esperado para que el negocio empiece a generar ganancias.

Es clave asegurarse de que la inversión inicial esté bien detallada
Consejos prácticos para invertir en una franquicia
Invertir en una franquicia es una decisión importante que debe ser tomada con cuidado. Devoto recomienda hacer una reflexión sobre por qué quiero invertir en una franquicia. Es fundamental tener claro si se busca autoempleo o incrementar ingresos sin dejar un trabajo actual, o si se es parte de un pool de inversiones profesionalizado.
Otras preguntas importantes incluyen si el rubros de negocios está alineado con las preferencias y valores del inversor, si el producto o servicio que ofrece la marca es algo que realmente le gusta, y si el potencial de ingresos está en línea con lo necesario para vivir.
También es esencial asegurarse de que la inversión inicial esté bien detallada y no incluya sorpresas como la obra civil o reformas estructurales. Finalmente, es recomendable hablar con otros franquiciados de la cadena y participar en eventos relacionados con franquicias, como la Expo Franquicias Argentina, para obtener información adicional sobre el funcionamiento de la marca.