Qué tenés que hacer para comprar una casa y dónde invertir para lograrlo, según experta

Si bien comprar un inmueble requiere de disciplina para juntar el dinero y tiempo, con constancia es posible. En este punto, la inversión juega un papel fundamental para acortar los tiempos.
Es decir, si únicamente se atesoran dólares de forma concisa, se puede estimar el tiempo que llevará ahorrar para una propiedad. Sin embargo, si se invierte el dinero, por efecto del interés compuesto, el tiempo se reduce drásticamente.
No obstante, el guardar dinero e invertirlo por sí solo no es suficiente, sino también se deben aplicar herramientas para lograr resultados consistentes como, por ejemplo, contar con un presupuesto. En este sentido, Camila Ibarbalz, licenciado en administración de empresas, brindó una serie de recomendaciones para lograr este objetivo.
Las mejores herramientas para lograr ahorrar dinero y comprar un inmueble
Organizar tus gastos de la mejor manera
Según la especialista, la clave es registrar la totalidad de los gastos sin importar que tan minúsculo sea. De esta forma, al finalizar el mes, se pueden sacar conclusiones, para ver qué gastos se pueden suprimir, aumentando el ahorro, lo que permite llegar antes al objetivo.
Separar dinero para el objetivo de adquirir un inmueble
Al momento de cobrar, la experta sugiere que es necesario separar los fondos que se van a destinar a este objetivo. En esta línea, considera fundamental establecer un monto fijo y mantener cierta regularidad.
Invertir el dinero en instrumentos de inversión que permitan el crecimiento del dinero con el paso del tiempo
Según la especialista, la clave está en invertir en instrumentos dolarizados, ya que los inmuebles se encuentran valuados en esta divisa. En este sentido, resalta que es clave analizar si se cree que se necesitan más o menos de 10 años para lograr el objetivo.
En el caso de requerir más de una década, entonces la clave se encuentra en colocar fondos en el índice S&P 500. Este índice agrupa a las 500 empresas más importantes de la bolsa de Estados Unidos. Fue creado en 1920 y, en promedio, rindió más del 10% anual en dólares, en los que hubo años con grandes ganancias y otros con pérdidas.
A una tasa del 10% anual, durante 20 años, con un aporte de 100 dólares mensuales, se ahorrarían u$s24.000, pero, con esa tasa y gracias al interés compuesto, se obtienen u$s68.730.
Para objetivos a corto plazo, muchos brokers y entidades financieras ofrecen fondos comunes de inversión en dólares con intereses sumamente atractivos, como también cuentas remuneradas en dólares.
Por ejemplo, en el caso de Cocos Capital cuenta con “Cocos Ahorro Dólares“, un fondo común de inversión de renta fija en dólares, el cual se encuentra diseñado para optimizar los retornos minimizando los riesgos. Su estrategia central está basada en una cartera diversificada, en la cual se incluyen cuentas remuneradas, cauciones y depósitos a plazo fijo.
De esta forma, busca generar un rendimiento previsible y estable. Según el broker Cocos, al momento de redactar la presente nota, cuenta con un rendimiento anual estimado del 3,75%. De esta forma, si una persona invierte u$s10.000, obtiene unos 375 dólares por año, lo que equivale a más de un dólar por día.
Otro de los casos destacados es la cuenta remunerada de IOL, la cual ofrece una tasa de interés anual del 2%. En este caso, los intereses se acreditan diariamente, de forma automática, por lo que los saldos en el broker generan intereses.
Por último, cabe mencionar el caso de Mercado Pago. Su fondo le permite a los usuarios obtener rendimientos sobre su saldo en dólares, aunque con una tasa menor al de otras alternativas, otorgando el 1,1% anual.
Cabe mencionar que el valor mínimo de inversión es de tan solo 1 dólar, lo que hace que sea fácilmente accesible para los usuarios. Además, la flexibilidad de la cuenta asegura que los fondos se encuentren siempre disponibles para su uso o transferencia, lo que ofrece mayor comodidad en comparación con otros instrumentos.