24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

IPLAN apuesta por el negocio de la seguridad



La digitalización avanza a pasos agigantados y las amenazas cibernéticas evolucionan con rapidez, por lo que las empresas argentinas enfrentan el desafío de proteger su información y garantizar la continuidad operativa.

En ese contexto, el operador de telecomunicaciones IPLAN firmó una alianza estratégica con el proveedor de soluciones de seguridad Eset para integrar y las soluciones en sus clientes corporativos.

IPLAN se encuentra en un proceso de reconversión, para pasar de ser un carrier tradicional a un holding que cubre los negocios tradicionales de servicios empresariales y al hogar, fibra óptica mayorista y consultoría tecnológica.

El gerente de marketing de IPLAN, Ezequiel Archenti, señaló que el objetivo de la alianza con Eset es “que la ciberseguridad deje de ser una preocupación y se convierta en una ventaja competitiva para todas las organizaciones”.

Esta colaboración permitirá a IPLAN integrar y comercializar las soluciones avanzadas de Eset, ofreciendo a sus clientes una capa adicional de protección y eficiencia operativa en un entorno cada vez más desafiante.

Los usuarios del carrier se beneficiarán de diversos planes de ciberseguridad adaptados a sus necesidades específicas, con una capa de protección que les permitirá operar con confianza y centrarse en su crecimiento sin la preocupación constante de enfrentarse a distintas ciberamenazas.

El director de Ventas de Eset Latinoamérica, Augusto Bainotti, comentó: “La ciberseguridad es un tema transversal hoy en día. Queremos acompañar el crecimiento no solo con tecnologías de protección, sino también con conocimiento, educación y herramientas que puedan adaptarse a las etapas de crecimiento que está atravesando cada empresa, en función de lo que esté pasando en el mercado y los distintos ataques”.

Competencia con telcos tradicionales

Desde que se anunció la adquisición de Telefónica por parte de Telecom, los realineamientos en el sector de telecomunicaciones están a la orden del día.

Hace unas semanas IPLAN cerró una alianza con el operador de TV paga e Internet DirecTV, propiedad del Grupo Werthein, que anunció la expansión de su servicio DFIbra a 19 barrios de Buenos Aires en las zonas donde este ISP tiene tendido de fibra propio.

Para el director de IPLAN, Franco Cecchini, el acuerdo es el resultado de que ambas compañías” coinciden “en la visión de que el uso de redes compartidas es la manera más eficiente de invertir en infraestructura y, a la vez, de llegar con mayor cobertura a más hogares”.

Ese anuncio se suma al anunciado el año pasado con Movistar para expandir la conectividad en la Ciudad de Buenos Aires. La alianza, basada en la compartición de redes, está orientada a clientes residenciales de Movistar y ofrece conectividad mediante tecnología FTTH/GPON. Utilizando la red preexistente de IPLAN, Movistar se encargará de la instalación y mantenimiento de la infraestructura.

En ese contexto, presentó a fines del año pasado la compañía de consultoría en inteligencia artificial Restart. De momento, la compañía se enfoca en los negocios de consultoría tecnológica, inteligencia artificial y fibra óptica.

Hace unos meses la compañía también cerró un acuerdo con la firma china Huawei para convertirse en distribuidor de su solución en la nube.

De esta manera trabajará en alianza con más de 65 empresas locales que abarcan la prestación de distintos servicios de valor como consultoría SAP, servicios de migración y mantenimiento de infraestructura Cloud, data governance, IA, y desarrollo de software, entre otros.

Amenazas en aumento

Según un informe de la empresa de seguridad informática Fortinet, la Argentina registró más de 260 millones de intentos de ciberataques sólo durante el primer trimestre de 2024.

En el último semestre, otra firma de seguridad informática, Check Point Sofware, detectó un promedio cerca de 1.913 ciberataques semanales, lo que refleja un aumento global en las actividades maliciosas. Esto ocurre en su mayoría a raíz de los incidentes de ransomware, que explotan vulnerabilidades críticas.

En sintonía con este escenario, a principios de año, el Gobierno nacional lanzó el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad, con el objetivo de combatir el crimen organizado y sus métodos electrónicos.

Este plan federal busca un enfoque integral, colaborativo y que articule los esfuerzos del Gobierno nacional con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se reconoce que el crimen organizado ha evolucionado utilizando las nuevas tecnologías para actividades ilícitas como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de armas.

El plan también enfatiza que la ciberseguridad es fundamental para proteger los sistemas digitales y la infraestructura crítica del país.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.