24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La Anmat prohibió la venta de una serie de productos para el cabello | Por no contar con registros



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este lunes la venta en todo el país de una serie de productos para el cabello, que no contaban con registros ante el organismo.

A través de la disposición 2834/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo prohibió la venta y distribución en todo el país y en sitios de internet de los siguientes productos:

  • Mascarilla capilar restauración total y brillo extremo, marca Mykonos
  • Serum anticaída y crecimiento extremo, marca Mykonos
  • Shampoo anticaída y crecimiento extremo, marca Mykonos
  • Crema para peinar triple acción marca Mykonos
  • Acondicionador anticaída y crecimiento extremo, marca Mykonos
  • Oro líquido protector térmico y restauración, marca Mykonos

Según se indicó, ninguno de estos productos se encuentran inscripto ante la Anmat. Por ello, “a fin de proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados de los productos involucrados”, ya que se trata de “productos ilegítimos” de los cuales “no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente” se prohibió su venta en todo el país y en sitios de comercio online. 

Dos aceites de oliva y una miel, prohibidos por no estar registrados

La Anmat prohibió también la venta y distribución en todo el país y en plataformas de comercio electrónico de dos marcas de aceite de oliva y una miel.

A través de la disposición 2835/2025, se prohibió la venta del ”Aceite de oliva extra virgen, marca El Riojanito, elaborado en Villa Mazán, La Rioja. La medida alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado, por lo que fue catalogado como un “producto ilegal”.

La misma medida afecta al  “Aceite de oliva virgen extra marca AO”; elaborado por en San Juan, que también fue calificado como ilegal por no tener registros y estar falsamente rotulado.

Por último, a través de la disposición 2838/2025 la Anmat prohibió la venta en todo el país y en sitios de internet de “Miel marca La Comarca”, elaborada en la provincia de Río Negro,  por carecer de registros sanitarios, y estar falsamente rotulado al exhibir en sus rótulos registros sanitarios pertenecientes a otro elaborador, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.