24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

detuvieron a la líder de la banda que robó más de $1.500 millones


La mujer fue sindicada por los investigadores como la presunta encargada de distribuir el dinero en cuentas de terceros para desviar fondos

05/05/2025 – 13:43hs


La estafa por $1.500 millones contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) tuvo un nuevo capítulo este domingo cuando la Policía Federal detuvo a una mujer conocida como “La china”, acusada de ser la posible líder de la banda de delincuentes involucrados en el caso.

“Con sus intervenciones aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, al distribuir el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero”, detallaron fuentes policiales.

La banda sería la responsable de las extracciones no autorizadas al Banco Nación por más de 1.500.000.000 pesos, luego de que autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología hicieran una denuncia en octubre del año pasado.

Esta detención es la sexta, ya que días pasados la Policía Federal detuvo a cinco miembros que conformaban esta asociación ilícita que creaban empresas fantasmas, además de cuentas de mail falsas que se usaban para enviar órdenes de transferencias. Están imputados por los delitos de “asociación ilícita y estafas”.

La estafa a La UBA: cómo se detectó

Los movimientos de dinero se concretaron en septiembre del año pasado, cuando los autores de la maniobra habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA e impartieron diversas órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago).

De acuerdo con el informe judicial “se lograron individualizar trece transferencias por un total de 1.591 millones de pesos. No conformes con eso, los estafadores”habían intentado que se autoricen otras tres transferencias”, en este caso por 341 millones de pesos.

Las órdenes “se materializaron mediante notas enunciadas en un primer momento por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades citadas”.

Esas notas llevaban una dirección apócrifa de correo electrónico: [email protected], utilizada para enviar los formularios de transferencia.

“La maniobra defraudatoria desplegada requería la obtención de los fondos que fueran enviados a varios beneficiarios, aproximadamente a ocho personas físicas y dos personas jurídicas (Elysium SA-apoderado Heredia y Ekzplodo SA-director y presidente Cutrona y socio Rigoni”, detalla la investigación.

En todos los casos se utilizaron nombres y datos de empleados reales de la institución universitaria, a quienes les falsificaron la firma.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.