el concurso reveló un pasivo de $1.000 millones y se agrava la causa por estafa a inversores

La causa judicial que involucra a Surcos, una de las principales compañías nacionales de agroquímicos, suma capítulos. Mientras avanza el concurso preventivo abierto en febrero de este año, con más de $1.000 millones denunciados por acreedores, la Justicia penal de Santa Fe investiga si la firma incurrió en una estafa financiera tras colocar Obligaciones Negociables (ON) por u$s100 millones semanas antes de declarar su default.
Un concurso con cientos de acreedores
El expediente que tramita el Juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Santa Fe revela que Surcos acumuló una deuda superior a los $1.000 millones con 598 acreedores, entre firmas comerciales, financieras, fiscales y laborales. Ahora, los síndicos deberán analizar cada presentación para verificar su validez y monto.
En el listado figuran empresas proveedoras de insumos, compañías del sector agroindustrial, contratistas de servicios técnicos y hasta una automotriz. También aparecen entidades del interior santafesino que comercializan fitosanitarios mediante esquemas de canje de granos, y medios de comunicación que denuncian deudas por publicidad.
Uno de los aspectos más sensibles lo constituye la situación de pequeños y medianos prestadores de servicios de investigación agronómica, que trabajaron con Surcos en ensayos de campo y reclaman importantes montos en dólares.
Investigación penal por estafa
En este marco, a partir de una denuncia de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Ministerio Público Fiscal de Santa Fe investiga si Surcos cometió el delito tipificado en el artículo 309, inciso b) del Código Penal, que sanciona la emisión de instrumentos financieros bajo ocultamiento o falsedad de información relevante.
La pesquisa se centra en la colocación de ON Serie XIV (Clases A, B y C), emitidas el 29 de octubre del año pasado por un monto de hasta u$s100 millones. Según la acusación, la firma habría ocultado riesgos financieros clave, como el descalce de liquidez y vencimientos inmediatos, que derivaron en la cesación de pagos declarada formalmente apenas un mes después, el 28 de noviembre de 2024.
El caso está a cargo del fiscal Walter Rodríguez, titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos. La fiscalía convocó a todos los afectados por esa emisión a presentarse durante mayo, con asesoramiento del Área de Atención a Víctimas (AVIC), escribiendo a un correo electrónico
.
Promesas de expansión, deuda millonaria y default
El caso Surcos generó fuerte impacto en el sector agroindustrial. A lo largo del año pasado, la firma había anunciado nuevas inversiones y encarado una estrategia de financiamiento en el mercado de capitales que, ahora se sospecha, escondía una situación mucho más crítica. Pese a captar fondos frescos, incumplió pagos de pagarés bursátiles a los pocos días y solicitó concurso casi inmediatamente después.
Como publicó Ámbito en marzo, la CNV ya había detectado inconsistencias contables en la memoria de resultados, lo que encendió luces de alerta. Mientras el proceso concursal avanza, la clave será el desarrollo de la investigación penal, que podría derivar en procesamientos por estafa agravada si se demuestra que existió dolo en la colocación de deuda. El desenlace no solo afectará a la firma, sino que marca un antecedente delicado para el financiamiento corporativo local, en un momento donde la transparencia y el control del mercado de capitales están bajo la lupa luego de que otras empresas entrarán en default sorpresivamente.