24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Trump anunció que pagará mil dólares a los migrantes que se autodeporten | El presidente de EE.UU. avanza con su campaña de deportación masiva



El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes “asistencia de viaje” y el pago de mil dólares a los migrantes que usen una aplicación gubernamental para “autodeportarse”. Desde que empezó su segundo mandato en enero, Trump tomó medidas drásticas para frenar la migración e impulsó una campaña que alienta a los extranjeros en situación irregular a abandonar Estados Unidos. En las últimas horas el mandatario también ordenó la reapertura de la conocida cárcel de Alcatraz, cerrada desde 1963, con el fin de albergar a los delincuentes “más violentos”, entre los que estuvo el propio Al Capone.

Una “oportunidad histórica”

Al presentar su programa de autodeportaciones con un acto en la Casa Blanca, Trump aseguró: “Les pagaremos a cada uno una cierta cantidad de dinero y les conseguiremos un excelente vuelo de regreso a su lugar de origen”. El mandatario agregó que trabajará con los migrantes para que, “algún día, con un poco de esfuerzo, puedan retornar si son buenas personas, si son el tipo de personas que queremos en nuestro país”.

Trump resaltó este lunes los beneficios del programa de ayudas para quienes estén “de manera ilegal en EE.UU.” y elijan autodeportarse, al tiempo que aprovechó para criticar lo que llamó la política de ‘fronteras abiertas’ de Biden. El magnate republicano anunció el 19 de marzo el lanzamiento de la aplicación CBP Home para que los migrantes irregulares en territorio estadounidense notifiquen su salida voluntaria del país.

En un comunicado el Departamento de Seguridad Interior (DHS) calificó de “oportunidad histórica” la posibilidad de que los extranjeros “reciban asistencia financiera y de viaje para facilitar su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home”. Concretamente los migrantes registrados recibirán mil dólares “una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación”

El gobierno estadounidense calcula que el uso de la aplicación “reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70 por ciento”, incluso con el pago de la ayuda. Actualmente el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular “es de 17.121 dólares”, según la administración. Según el DHS, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. 

“Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado“, afirmó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem. En una reunión de gabinete en abril, Noem mencionó la cifra de “20, 21 millones de personas que tienen que volver a casa”. Según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.

Noem aseguró este lunes que los inmigrantes que informen de su intención de “autodeportarse” a través de la aplicación CBP Home “dejarán de estar en la lista de detención prioritaria y expulsión” siempre que “demuestren que están haciendo esfuerzos para culminar su salida”. A su vez, quienes salgan por esta vía de Estados Unidos, conservarán “la opción de volver a entrar en Estados Unidos por la vía legal en el futuro”.

Más de 168 mil migrantes detenidos en 2025

El gobierno de Trump considera criminales a todos los migrantes que entraron sin visa ni permiso, y también a algunos de los que abrieron expedientes de solicitud de asilo durante el mandato del expresidente Joe Biden. Según datos gubernamentales, las autoridades detuvieron a más de 168 mil migrantes en 2025, incluidos más de 600 presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, que Trump declaró organización “terrorista” global.

Washington deportó a casi 300 personas a las que acusa de ser pandilleros del Tren de Aragua y de la pandilla MS-13 a la prisión del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, que se prestó a recluirlos al cambio del pago de seis millones de dólares, según la Casa Blanca. Algunos abogados de los deportados a la megaárcel de Bukele niegan que sus clientes sean pandilleros. Aseguran que fueron detenidos solo por sus tatuajes.

Varias asociaciones de defensa de los derechos civiles también denuncian la expulsión de migrantes sin la garantía de un debido proceso. La presión ejercida por la comunidad logró salvar de la deportación acelerada a una guatemalteca, que dio a luz en un hospital poco después de cruzar el desierto de Arizona, lo que supone una de las primeras victorias contra la dura política migratoria de Trump. La migrante, identificada solo como Erika, y su bebé recién nacida, fueron liberadas por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza este fin de semana, tras las protestas de un grupo de migrantes.

La reapertura de Alcatraz 

Trump anunció el domingo que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla en California. En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que indicó a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la cárcel de máxima seguridad que cerró hace más de 60 años.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump. Alcatraz cerró sus puertas en 1963 casi un año después del intento de fuga y desaparición de tres presos, Frank Morris y los hermanos Anglin. La versión oficial del cierre fue sin embargo los altos costos de mantenimiento y las condiciones deterioradas de la estructura. 

Más tarde, en 1969 un grupo de activistas nativos americanos ocupó Alcatraz, como una forma de protesta contra la política de terminación de las tribus nativas americanas por parte del gobierno estadounidense. La ocupación duró 19 meses y fue finalmente desalojada por las autoridades. Tras la ocupación, Alcatraz fue incorporada al Golden Gate National Recreation Area y se convirtió en un importante destino turístico.  





PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.