¿Es el mejor momento para comprar dólar blue por debajo del oficial?

El dólar blue cerró ayer más barato que el oficial, ¡generó sorpresa en el mercado y motivó análisis sobre las causas de esta situación
06/05/2025 – 11:59hs
En una situación pocas veces vista en Argentina, el dólar blue cerró la jornada del lunes más barato que el oficial minorista. De acuerdo con datos del Banco Central, el dólar informal se ofreció a $1.205 en el circuito paralelo, en tanto que el promedio de los bancos lo ubicó en $1.216.
En entidades como el Banco Macro y el Banco Ciudad, incluso se registraron precios de hasta $1.235 y $1.230, respectivamente. La diferencia de hasta 30 pesos entre ambos tipos de cambio generó sorpresa en el mercado y fue definida por especialistas como un “fenómeno excepcional“.
Por qué el blue bajó más que el oficial
Comprender esta anomalía requiere analizar cómo funcionan ambos mercados. El dólar oficial está condicionado por las decisiones del Banco Central y las políticas del Estado, mientras que el dólar blue opera únicamente según las reglas de la oferta y la demanda en un ámbito informal.
A este último suelen acudir quienes no tienen acceso al mercado cambiario oficial o buscan mantener sus operaciones fuera del control fiscal. Según analistas del mercado consultados, la reciente apertura del mercado oficial para personas con ingresos declarados provocó una fuerte disminución en la demanda del dólar blue.
Es un mercado que se mueve por reglas puras: el precio lo define la oferta y la demanda. Y el blue perdió parte de su atractivo porque ahora muchos pueden comprar dólares directamente por home banking.
A esto se le suma la expectativa de nuevas regulaciones que permitirían una mayor legalización de dólares no declarados, en medio de versiones sobre un posible plan de blanqueo o “amnistía” para ahorristas. Ante los rumores de un nuevo blanqueo, varios especialistas señalan que muchos prefieren postergar la venta y esperar un contexto legal más conveniente.
También influyó una compra excesiva de dólar blue en la previa al levantamiento del cepo, impulsada por la expectativa de una suba brusca que finalmente no se dio. Hoy, con esos dólares ya en poder de los ahorristas y una menor disponibilidad de pesos, la demanda se encuentra prácticamente frenada.
En definitiva, la caída del dólar blue por debajo del tipo de cambio oficial obedece a una combinación de factores: una demanda debilitada, una oferta que ganó terreno, expectativas en torno a una posible legalización de divisas no declaradas y el reacomodamiento del mercado tras el levantamiento del cepo.
No obstante, la visión compartida por la mayoría de los analistas es que se trata de una situación transitoria, y que pronto el blue volverá a posicionarse por encima del dólar oficial.
Consejos para quienes evalúan comprar dólares
3 motivos para comprar ahora:
- El oficial está accesible y legal para quienes tienen ingresos declarados.
- El blue está inusualmente barato: si sube, podrías ganar en la diferencia.
- El dólar sigue siendo una reserva de valor frente al peso.
2 motivos para esperar:
- La baja podría ser temporal: el blue podría seguir estable unas semanas.
- Posibles nuevas medidas oficiales podrían seguir impactando en el mercado informal.
Dólar blue: ¿es momento de apostar o esperar un ajuste?
El precio del dólar blue por debajo del oficial responde a un reacomodamiento tras el fin del cepo. Para quienes buscan proteger su ahorro en el mediano o largo plazo, puede ser una buena oportunidad.
Pero quienes apuestan a una suba rápida deberán tener cautela: el mercado sigue ajustándose y las próximas semanas serán claves para ver hacia dónde va la cotización.