24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

China dispara rayo láser a la Luna desde la Tierra y consigue darle a un satélite


El Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China (DSEL) acaba de disparar un rayo láser desde la Tierra hasta un orbitador en la Luna, a una distancia aproximada de 130,000 kilómetros de distancia. El ejercicio practicado en el día, donde las condiciones para emitir disparos de luz se dificultan, ha sido considerado un éxito y un hito en la carrera espacial.

Los científicos de China emitieron un pulso de luz infrarrojo desde los observatorios de la provincia de Yunnan hasta el satélite Tiandu-1, recientemente puesto en orbita alrededor de la Luna. El rayo láser emitido no es una nueva clase de arma experimental, sino una forma alternativa de comunicación y navegación con dispositivos tecnológicos en nuevos escenarios. Al enviar luz, y que esta rebote desde el satélite, es posible inferir su localización con gran precisión en tiempo real.


China desclasifica sus dos proyectos “secretos”: dos satélites que lo ven todo

Científicos chinos han estado publicando los detalles de al menos dos satélites militares con propósitos de monitoreo desde el espacio.


De acuerdo con DSEL, esta es la prueba tecnológica más avanzada de su categoría. El comunicado de prensa señala que el hito es comparable con “atinar un disparo a un solo cabello desde una distancia de 10,000 metros”.

Hasta ahora, los científicos solo podían encontrar al satélite por medio de un láser disparado en la noche, cuando la interferencia de luz era mínima. Al superar esta barrera técnica, el laboratorio brindará apoyo en misiones futuras, como la instalación de estaciones espaciales lunares, sin estar limitado al horario, informa el sistema de noticias CCTV+.

Triangulación láser en la Luna

El orbitador Tiandu-1 despegó junto a la Tiandu-2 el 20 de marzo y ambos alcanzaron una órbita estable en la Luna el 29 de marzo. Son satélites de China diseñados para experimentar con tecnologías que permitirían ampliar las comunicaciones entre la Luna y la Tierra. La telemetría láser, junto a la de microondas, son algunas de sus tareas más importantes.

Las dos sondas, en conjunto con el satélite mayor Queqiao-2, brindarán soporte comunicacional en las maniobras en el lado oculto de la Luna, así como en sus polos. Dichos sitios son conocidos por implicar una interrupción en las comunicaciones convencionales y donde los astronautas prácticamente se desconectan de la Tierra.

Hasta ahora, la comunicación espacial ha consistido esencialmente en emitir ondas de radio que lleguen hasta las naves, similar a transmitir un programa desde una antena hasta una radio convencional. Es una forma efectiva de emitir mensajes, pero presenta algunos desafíos importantes como la interferencia y la posibilidad de espionaje. Ante ese panorama es que se están explorando otras formas de comunicación y, entre ellas, la codificación de información en láseres es de las opciones más prometedoras.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.