la principal empresa alimentaria acusó pérdidas en el primer trimestre

La alimenticia más importante del país aumentó el volumen de ventas, sin embargo los ingresos tuvieron un retroceso del 25,9 por ciento
11/05/2025 – 09:49hs
La empresa Molinos, una de las principales compañías alimenticias de Argentina, presentó su balance correspondiente al primer trimestre del año, en el que registró ingresos netos por $199.548 millones. Este monto representa una disminución del 25,9% en términos reales en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar del incremento del 6,1% en el volumen de ventas en el mercado local, la caída en los precios en términos reales compensó dicho aumento. Los precios fueron ajustados nominalmente en un 8,4% durante el último año, mientras que la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue del 55,9% en el mismo período.
En su comunicado, la empresa informó que los costos de venta unitarios aumentaron nominalmente un 24%, superando ampliamente el ajuste de precios del 8,4%, lo que derivó en un resultado neto negativo de $5.460 millones.
En cuanto al mercado externo, Molinos registró un incremento del 32% en sus exportaciones durante el primer trimestre del año. Sin embargo, la compañía indicó que el contexto de consumo interno sigue siendo desfavorable. Según consultoras de mercado, el consumo cayó un 8,6% trimestre contra trimestre, lo que impactó en las ventas locales.
Ante este escenario, la empresa mantuvo su enfoque en preservar el posicionamiento de sus marcas y asegurar la accesibilidad de sus productos. “La Sociedad mantuvo su enfoque de preservar el adecuado posicionamiento de sus marcas, procurando ofrecer la mayor accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que opera. Como resultado de esta estrategia, la Sociedad volvió a registrar un incremento generalizado en la participación de mercado”, expresaron desde Molinos en un comunicado oficial.

La principal empresa alimentaria acusó pérdidas en el primer trimestre
Informe sobre balance trimestral de Molinos en Argentina
Además, la empresa implementó un programa de control de costos operativos y gastos centrales con el objetivo de generar eficiencias y mejoras en sus procesos operativos. En este sentido, desde la compañía señalaron que “con el propósito de optimizar la ejecución de su plan de negocios, la Sociedad intensificó la gestión y revisión de sus costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control”.
De cara al corto y mediano plazo, Molinos anticipa que, con una eventual recuperación del ingreso disponible de los hogares, buscará equilibrar el desfasaje entre el aumento de precios y los costos de venta. “A partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares, la Sociedad buscará equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”, indicaron.
Finalmente, la empresa subrayó que continuará enfocada en el consumidor, sus marcas y la eficiencia operativa. “Enfrentando los desafíos de corto y mediano plazo, la Sociedad continuará enfocada en el consumidor, sus marcas, la productividad y la eficiencia para seguir acompañando a los argentinos con productos cada vez más saludables, ricos, prácticos y accesibles”, concluyeron.