24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Bitcoin alcanzó precio récord, tras acuerdo entre EE.UU y China


Las altcoins operan con fuertes ganancias de hasta 40% encabezadas por PI, seguido de Shiba Inu (5,5%), Dogecoin (4,8%) y Binance Coin (3,8%).

12/05/2025 – 15:44hs


El mercado de criptomonedas comenzó la jornada de este lunes con señales de recuperación, impulsados por un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, sumado a la expectativa de datos inflacionarios favorables en EE. UU.

En este marco, Bitcoin alcanzó un máximo de u$s105.000, según datos de Binance. Ethereum, en tanto, se posiciona por encima de los u$s2.500, consolidando su tendencia alcista.

Bitcoin toca récord y se mantiene por encima de los 100.000 dólares

Con el correr de las horas, la principal criptomoneda moderó la suba y al momento de escribir este artículo se ubica en la línea de los 101.000 dólares.

En el contexto actual, las altcoins registran ganancias significativas, encabezadas por PI, con un aumento del 40%, seguido por Shiba Inu (5,5%), Dogecoin (4,8%) y Binance Coin (3,8%). Esta recuperación está vinculada con la reducción temporal de aranceles acordada entre las dos mayores economías del mundo.

Ambas naciones decidieron disminuir sus tarifas recíprocas durante un período de 90 días: EE. UU. reducirá sus aranceles del 145% al 30%, mientras que China hará lo propio del 125% al 10%, según un comunicado conjunto emitido tras las negociaciones celebradas en Suiza.

Expectativas inflacionarias en EE. UU. 

El acuerdo llega en un momento crucial, marcado por la preocupación de los inversores respecto al comportamiento de la inflación en EE.UU. Esta semana, la atención está puesta en la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril, previsto para el martes. Se proyecta una desaceleración interanual hasta el 2,3%, lo que podría consolidar la percepción de que la inflación está retrocediendo.

Markus Thielen, fundador de 10x Research, señaló que “si el IPC cumple con las expectativas, podría actuar como catalizador para que el bitcoin alcance nuevos máximos históricos, siempre que no surjan nuevas tensiones comerciales”. Esta perspectiva mantiene en vilo al mercado, atento a los movimientos de la Reserva Federal y sus decisiones de política monetaria.

La postura de la Reserva Federal A pesar del renovado optimismo, la Reserva Federal mantiene una posición cautelosa. Tras decidir no modificar las tasas de interés en abril, el presidente del organismo, Jerome Powell, advirtió que los recortes no están asegurados y que se necesita más tiempo para evaluar el impacto del acuerdo arancelario en la economía estadounidense.

En paralelo, Javier Molina, analista de eToro, destacó que “el Tesoro continúa inyectando liquidez en el sistema financiero, mientras que el suministro de bitcoin en los exchanges se encuentra en niveles mínimos de los últimos siete años. Este contexto sigue favoreciendo subidas, aunque el margen de error es reducido”.

Movimientos institucionales

 En otro orden, el flujo de capital institucional hacia las criptomonedas mantiene un ritmo sostenido. El ETF spot de bitcoin de BlackRock (IBIT) ha registrado 20 días consecutivos de entradas netas, acumulando más de 5.000 millones de dólares, según datos de SoSoValue. Esta tendencia refuerza la narrativa alcista en el mercado cripto, mientras los inversores evalúan los próximos pasos de las grandes potencias económicas.

“El verdadero catalizador de los próximos movimientos no está en los gráficos, sino en las decisiones que tomen las grandes potencias en las mesas de negociación”, concluyó Molina.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.