24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Las mascotas mejoran nuestra felicidad? Los expertos revelaron un sorprendente dato


Convivir con una mascota es, para muchas personas, una fuente constante de afecto, compañía y alegría. Ya sea un perro que nos espera con entusiasmo al volver a casa o un gato que se acomoda en nuestro piernas en los momentos de calma, la presencia de un animal puede transformar la rutina diaria en algo más significativo.

Pero más allá de lo emocional, cada vez más investigaciones confirman que tener una mascota tiene efectos positivos concretos en la salud física, el bienestar mental y hasta en la vida social. Lejos de ser solo un miembro más de nuestra casa, los animales lograron consolidarse como verdaderos aliados para vivir mejor.

Un nuevo estudio publicado en la revista Social Indicators Research sugiere que convivir ellos, especialmente perros y gatos, estima que su efecto podría traducirse en un valor económico superior a los 80.000 euros anuales.

mascotas 3.jpg

El amor de las mascotas, un camino hacia una vida más feliz

El trabajo fue realizado por Michael W. Gmeiner, de la London School of Economics, y Adelina Gschwandtner, de la Universidad de Kent, quienes se propusieron medir con precisión cómo influye la presencia de una mascota en la vida cotidiana. A través del análisis de datos del Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido (UKHLS), que incluyó 2.617 casos, los autores lograron cuantificar los beneficios físicos, sociales y emocionales que aportan los animales de compañía.

Una de las grandes preguntas que buscaban responder era si quienes tienen mascotas son naturalmente más felices, o si es la convivencia con estos animales la que genera un mayor grado de bienestar. “Nos propusimos determinar cuánto contribuyen a la satisfacción vital”, explicó Gschwandtner. Para resolver este dilema, aplicaron una metodología estadística, conocida como “variables instrumentales”, a partir de una métrica llamada “Totoro”.

Este enfoque les permitió aislar el efecto específico de tener un compañero de cuatro aptas y reducir la influencia de otros factores externos, como el estado de salud o el nivel de ingresos. “Este instrumento predice la tenencia de mascotas significativamente y aborda problemas de causalidad inversa”, señalaron los investigadores.

mascotas 2.jpg

El resultado fue claro: las personas que tienen mascotas se sienten claramente más satisfechas con su vida que aquellas que no tienen. Esta diferencia se midió con una escala del 1 al 7 (donde 1 es muy insatisfecho y 7 es muy satisfecho), y los dueños de mascotas marcaron entre 3 y 4 puntos más que los que no tienen.

Esta subida en la “escala de felicidad” es tan importante que se podría comparar con el beneficio emocional que sentiría una persona si aumentara considerablemente su sueldo o sus ingresos anuales. Es decir, tener una mascota se siente, en términos de bienestar, casi como si uno ganara mucho más dinero, un valor económico equivalente a unas 70,000 libras (aproximadamente 80.360 euros) al año.

A su vez, el análisis también mostró que no todos los animales generan el mismo tipo de impacto. Los perros, por ser muy afectivos y sociales, tienden a influir un poco más en el estado emocional de sus dueños. Por ejemplo, su necesidad de atención, paseo y juego constante puede fortalecer el vínculo y hacer que las personas se sientan más acompañadas.

En cambio, los gatos suelen tener una forma de relacionarse más independiente, esto hace que las personas que los elijen suelen ser más introspectivas y sensibles. Mientras que, quienes prefieren caninos son extrovertidos, amigables y activos en su interacción social.

gatos 3.jpg

Más allá de lo emocional, el vínculo también aporta beneficios comprobables a nivel físico y mental: reduce la presión arterial, disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo. Acciones cotidianas como acariciar a un animal o pasar tiempo con él pueden influir positivamente en la salud general.

Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas adoptaron mascotas como forma de enfrentar el aislamiento, y los datos confirmaron que esto contribuyó a reducir la ansiedad, la tristeza y la sensación de soledad.

Los resultados de este estudio refuerzan lo que muchos ya intuían: los animales transforman positivamente la vida de quienes los cuidan. “Las mascotas no solo brindan beneficios emocionales y físicos, sino que también contribuyen a la satisfacción de manera cuantificable y significativa”, concluyeron los autores.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.