Protestas en la puerta del INTI ante su inminente desguace por Decreto: la Policía reprimió a los trabajadores | Sturzenneger ya tiene lista la motosierra

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) protestaron este lunes por la mañana frente a la sede ubicada en la Avenida General Paz, en la Ciudad de Buenos Aires, contra la inminente publicación de un Decreto promovido por Federico Sturzenneger para desguazar el organismo. La Policía de la Ciudad montó un fuerte operativo en la zona para reprimir la pacífica manifestación.
Las facultades delegadas que el Congreso le otorgó a Javier Milei vencen este martes. Por ese motivo, el Gobierno acelera para desguazar varios organismos del Estado por Decreto, ya que desde el miércoles esas decisiones deberán ser votadas por ambas cámaras.
Ante la inminente publicación del DNU, los trabajadores del organismo resolvieron cortar un carril de la Avenida General Paz. En primera instancia se encontraron con un enorme operativo policial que incluso les impedía salir del INTI. Finalmente, salieron a la calle, aunque el cordón policial, con golpes, empujones y balas de goma, no les permitió bajar de la vereda. En ese marco, dos trabajadores fueron detenidos y posteriormente liberados.
El Gobierno quiere desmantelar el INTI por DNU
El Poder Ejecutivo ya tiene redactado y listo para publicar en las próximas horas el DNU por el cual elimina dependencias y desjerarquiza otras. Entre ellas aparece el INTI, que perderá su autonomía administrativa y financiera y pasará a ser una oficina técnica de la Secretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Economía. De esta manera, el Gobierno podría desmantelarlo fácilmente.
“La semana pasada nos aclararon que el ministro Caputo no tiene ninguna intención de centralizar, que esto es una definición unilateral del ministro Desregulación Sturzenegger. Si se centraliza pasa a ser una oficina y se limita su función, va a haber reducción de personal y se compromete la presencia federal”, aseguró Yamila, una de las profesionales del INTI, a este medio.
“Chau INTI obligatorio!”, celebró Sturzenegger en su cuenta de X la semana pasada al informar sobre el decreto Delegado 431 que eliminó el control que el organismo hacía de las pilas para evitar problemas en la vida cotidiana. “Es un paso de sentido común ya que permite aceptar los certificados internacionales, eliminando la necesidad del trámite que era una barrera de costos innecesarios e inútiles. VLLC!”, agregó.
“Eso tuvo muchísima repercusión en el campo científico de las empresas, señalando que eso era propio de ignorar la importancia que tiene la seguridad. No es solamente saber los componentes de la pila, sino su duración porque se insertan en aparatos que se usan en la industria, pero también para trabajos en el ámbito de la salud”, sostuvo Yamila.
La semana pasada, casi 300 empresas y personalidades políticas y culturales firmaron un documento en respaldo al INTA. Entre ellas figura la Unión Industrial Argentina (UIA), que a pesar de ser una de las más afectadas, prácticamente no ha emitido críticas al Gobierno.
“De cara a los desafíos productivos y de inserción internacional que tiene la Argentina de cara a los próximos años, el INTI debe estar al mismo nivel que los organismos equivalentes de otros países. Casos como Fraunhofer en Alemania, Tecnalia en España o Embrapii en Brasil, que reflejan modelos donde la articulación público-privada, la inversión en capacidades técnicas y la orientación a resultados productivos han sido determinantes para mejorar la competitividad de las empresas y acelerar la adopción tecnológica en las PyMEs”, reza el comunicado.
¿Qué es el INTI y por qué su desmantelamiento es un peligro?
El INTI es un organismo descentralizado con autarquía operativa y financiera. Funciona bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía. Promueve el desarrollo de la industria mediante la innovación y la transferencia tecnológica, especialmente a las PyMES.
Tiene siete áreas que ofrecen más de 8.500 servicios. Metrología y certificación; Competitividad industrial; Innovación; y Alimentos; Energía, Minería y Petróleo y Gas. Sobre estos temas, brinda asistencia a 33 sectores productivos y temáticas industriales, como Cuero y calzado, Electrónica y TICs, Plásticos y Envases y Embalajes, entre otros.
El Instituto es el único organismo que establece los patrones de medición que se utilizan en el país y es el laboratorio de referencia para asegurar que los productos lácteos cumplan con estándares de calidad. Determina qué características (porcentaje de grasa o de proteínas, entre otras) tiene que tener un líquido para ser considerado leche. Por otro lado, es el laboratorio nacional de referencia para la determinación del poder calorífico del gas natural.
En una carta escrita en sus redes sociales, la periodista Liliana Canaves dio ejemplos concretos de las consecuencias del desguace del INTI. Casos que afectan a la vida diaria de las personas. “El gas envasado podría estallar por falta de controles en las válvulas; los fabricantes de heladeras podrían mentir con la etiqueta de eficiencia; el aire que respira un trabajador podría estar contaminado; una crema para la piel podría estar fabricada con químicos prohibidos; la mamadera de tu bebé podría estar hecha con plásticos tóxicos; un micro escolar podría salir a la ruta con frenos defectuosos…porque el INTI no estará para certificar esos materiales”, ejemplificó.
De acuerdo a los números de la Oficina Nacional de Presupuesto, en 2025 el INTA tiene un presupuesto asignado de $ 85.629 millones. Hasta julio fue ejecutado solo el 40%. El monto total equivale al 0,07% del presupuesto vigente de la Administración Pública.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, correspondientes a mayo de 2025, el INTI tiene 2.387 empleados. En noviembre de 2023, último mes completo de la gestión de Alberto Fernández, había 3.113 empleados, por lo que desde ese entonces la planta de personal se redujo en 726 empleados.