La estrategia de la Casa Rosada para destruir al PRO y terminar de deglutir a sus dirigentes | La unidad en la Provincia, cada vez más en duda

A menos de una semana de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, la Libertad Avanza y el PRO viven un momento de fuerte tensión. Los dos partidos de derecha, que fueron aliados desde que comenzó el gobierno de Milei, ahora están midiendo fuerzas y la decisión de la Casa Rosada es clara: destruir al partido de Mauricio Macri y terminar de deglutir a sus dirigentes uno por uno. Este lunes, en tanto, el oficialismo amaneció de buen humor por los resultados del día anterior en las cuatro provincias que tuvieron elecciones legislativas locales. “No estamos contentos, pero sí estamos conformes”, decían los armadores violetas. La satisfacción no era por haber ganado –de hecho no lo hicieron– sino porque el domingo quedó en evidencia que el PRO transita un momento de gran debilidad en todo el país. Si bien las elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco demostraron que la fuerza en las provincias la siguen teniendo los oficialismos locales, LLA logró poner candidatos propios por primera vez en muchas de ellas y quedó, en la mayoría de los casos, en segundo lugar.
En el contexto de enfrentamiento que transita el PRO con LLA, la incógnita gira en torno a qué pasará después de la elección del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires con la posible alianza de ambos espacios en la Provincia de Buenos Aires. “Si Macri no quiere un acuerdo en provincia de Buenos Aires está bien, pero se va a quedar sin dirigencia”, dicen altivos cerca de Karina Milei. La hermana del Presidente, decidida a avanzar contra el partido de Mauricio Macri, en reiteradas ocasiones se encargó de que salgan a la luz fotos con sus armadores, Sebastián Pareja y Lule Menem, junto con dirigentes de peso del PRO en ese distrito como Cristian Ritondo y Diego Santilli, entre otros.
La idea de LLA es que, uno a uno, los dirigentes amarillos se pasen a las filas del partido “libertario”. Consideran que este domingo le irá bien al vocero Manuel Adorni en los comicios porteños y que eso les dará la fuerza suficiente para imponer sus reglas a la hora de acordar en la provincia que gobierna Axel Kicillof. “Por ahora seguimos hablando y hay reuniones con el PRO para el armado en Provincia de Buenos Aires, pero decidimos ponerle un paño frío estas semanas y no hacer esas reuniones públicas”, aseguran cerca de la hermana del Presidente.
Otra cosa que quedará para después de las elecciones del 18 de mayo es el congreso partidario que La Libertad Avanza iba a realizar en la ciudad de La Plata hace unas semanas. Ese evento finalmente fue suspendido por los días de duelo después de la muerte del Papa Francisco y no fijaron nueva fecha. Desde el oficialismo no quieren mover ninguna ficha hasta que pasen las elecciones porteñas. Allí no se sabe si podrían ir, además de los dirigentes libertarios, figuras del PRO.
Mauricio Macri, por más que las reuniones entre sus dirigentes y la Casa Rosada existan y sean frecuentes, el sábado salió a decir que el acuerdo en Provincia de Buenos Aires entre ambos espacios aún estaba en duda. “Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad, esperaremos al 18 y nos trataremos de sentar a ver si en un tono de respeto se puede… El nivel de agravios hacia Pro y hacia Silvia Lospennato es inaceptable“, expresó. Antes había dicho que el fracaso del proyecto de Ficha Limpia “ha complejizado aún más el intento de llegar a un acuerdo en Provincia de Buenos Aires, que por ahora es solo un intento y que no se había logrado avanzar en absolutamente nada”.
Desde el gobierno opinan que el acuerdo se dará más allá de la voluntad de Macri, y hasta se burlan de las últimas apariciones públicas que hizo el expresidente: “Está mal.. muy desmejorado”, resaltan y agregan: “Incluso, cuando sale en televisión con Silvia, la termina perjudicando”. Hacen referencia a las últimas entrevistas en las que el expresidente apareció. En una, por ejemplo, dijo que había tomado una pastilla para dormir la noche anterior, que le había dado su esposa, y que por eso le costaba responder y en otra dijo, sentado al lado de su candidata, que para él tenía más chances de ganar Leandro Santoro. En esa ocasión, Lospennato tuvo que salir a remarcar que ella “se tenía fé”. “El rey está desnudo”, se ríen en Balcarce 50.
Macri en el espejo de Duhalde
En el oficialismo también comparan la situación actual de Macri con la que vivió el expresidente Eduardo Duhalde en el año 2005. Después de que Néstor Kirchner llegó en 2003 a la presidencia de su mano, en las elecciones legislativas de 2005 el entonces presidente armó una lista con Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza y le terminó ganando a la de Chiche Duhalde, que encabezaba la lista que Duhalde respaldaba. De ese modo, Kirchner dinamitó todo vínculo posible con su padrino político y marcó el fin de la figura política de Duhalde.
Milei, envalentonado, incluso salió a hablar de sus deseos de reelección para 2027: “Si los argentinos deciden que debo seguir un período más, lo voy a hacer”, subrayó en declaraciones radiales el lunes por la mañana. Luego, el Presidente aclaró que, más allá de su figura, la idea de su partido es “armar una estructura para que el liberalismo continúe en el poder más allá de Milei”.
Las provinciales
En la Casa Rosada también festejaron los resultados de las elecciones en las cuatro provincias que votaron el domingo, por más que los triunfos fueron de los gobiernos provinciales. Sin embargo, la tarde del lunes evaluaban pedir una revisión de los resultados en la provincia de Jujuy, porque consideraban que el conteo se hizo de una manera irregular. Desde la gobernación habrían dicho que estaban cerca de un empate técnico con el candidato libertario y, dos horas después de eso, la diferencia terminó siendo cercana a los 17 puntos. “Estamos evaluando pedir una revisión porque estamos seguros que la diferencia fue mucho menor a 17 puntos”, expresaban. Por ahora, desde el partido violeta no hicieron ninguna presentación judicial.
Cerca de Milei consideran que lo que pasó el domingo en las cuatro provincias no condicionará en ningún sentido lo que pueda llegar a ocurrir el fin de semana en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Y, más allá de que pueden no salir primeros –las encuestas ubican en ese puesto al candidato del peronismo, Leandro Santoro–, puntualizan que el objetivo central en esa batalla será ganarle al PRO en su bastión.
Desde Roma
El que no votará ni estará presente en el búnker el domingo próximo será el presidente Javier Milei. El mandatario viajará a Roma para participar de los actos por la asunción del nuevo Papa. La comitiva sería reducida e incluiría solo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y al Canciller, Gerardo Werthein. Karina, su hermana, se quedaría en la Ciudad de Buenos Aires para acompañar a Adorni. Sí estarán todos presentes en el cierre de campaña, que será el miércoles en Parque Mitre.