Trabajadores avícolas marchan a la cámara empresarial ante la falta de acuerdo salarial

La Federación de la Alimentación reclama una recomposición salarial para los meses de abril, mayo y junio. Las empresas ofrecieron un 1% mensual.
13/05/2025 – 07:45hs
Ante el fracaso de las negociaciones salariales en la rama avícola, el consejo directivo de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) decidió iniciar un plan de lucha, con una movilización a la sede de la cámara patronal del sector, prevista para este miércoles a las 15.
El último acuerdo paritario data de marzo, en una discusión que también fue compleja y estuvo al borde de desatar un conflicto. Frente a la falta de acuerdo para actualizar los ingresos, la organización gremial resolvió llevar adelante una marcha para visualizar la situación y ponerla en agenda.
Asambleas en las fábricas y marcha a la cámara empresarial
Según explicó a iProfesional el secretario General de la Federación, Héctor Morcillo, la protesta que se realizará este miércoles comenzará con asambleas en las puertas de los establecimientos avícolas, para concentrarse a eso de las 15 horas en la sede de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), ubicada en avenida Corrientes 127, en el bajo porteño.
El gremio tiene representación en el 50 por ciento de la actividad avícola. La medida de fuerza afectará a empresas como Granja Tres Arroyos, Granja del Sol, Wade, Ecoave, Sofía, Carnave, Sapucay y Pollolín, entre otras.
Morcillo señaló que “nuestro objetivo es recomponer los salarios y no perder frente a la inflación” y apuntó que “la negociación es para los salarios de abril, mayo y junio, pero la propuesta de los empresarios está en línea con la pauta del gobierno, que es del 1 por ciento mensual”.
Cuál fue la propuesta del sector patronal
Voceros de la CEPA confirmaron que la propuesta salarial rondaba el 1 por ciento mensual. También trascendió que hubo una mejora en la oferta, con una suma no remunerativa para abril y un 2 por ciento para mayo, que fue descartada por la representación sindical.
Los empresarios justifican su postura en un contexto de recesión, a lo que Morcillo respondió: “La actividad avícola se encuentra mejor que el año pasado, con una suba considerable del cajón de pollo y mayor consumo de la población, frente a la caída que está sufriendo la carne vacuna”. Remarcó que “el margen de rentabilidad de los empresarios está en crecimiento”.
Las asambleas se replicarán en todo el país. El sector avícola se concentra principalmente en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y la provincia de Buenos Aires y el personal está bajo el convenio colectivo de trabajo 783/2020.
¿Se viene la conciliación obligatoria?
Voceros gremiales advirtieron que se eligió una movilización antes que un paro porque “la Secretaría de Trabajo podía dictar la conciliación obligatoria y estirar este conflicto 15 días más” y añadió que “de esta forma llegamos a junio sin un incremento salarial”.
Morcillo advirtió que “hoy, una suba del 1 por ciento mensual significa que el trabajador o la trabajadora van a recibir unos 10.000 pesos más; la pregunta es, qué se puede hacer con esa cifra frente a los aumentos de los alimentos, el transporte, el alquiler y los servicios”.