Santa Cruz sigue en alerta tras cuatro réplicas del sismo: sin daños ni heridos

Las autoridades de Río Turbio confirmaron que, tras el temblor del lunes, se registraron cuatro réplicas menores. Aunque no se reportaron consecuencias materiales ni víctimas, el monitoreo sísmico continúa activo y se detallaron los datos de cada réplica.
El sismo de magnitud 5,2 que sacudió la zona de Río Turbio el lunes por la noche sigue generando atención. En las horas siguientes al evento principal, se produjeron cuatro réplicas de menor intensidad que no provocaron daños ni víctimas. Sin embargo, tanto los equipos municipales como los organismos de emergencia mantienen activa la vigilancia preventiva, ante la posibilidad de nuevos movimientos.
Réplicas de baja intensidad bajo observación
Según los datos difundidos por el municipio, las réplicas se registraron con magnitudes de 2,9; 3,9; 3,0 y 3,3 grados en la escala de Richter. Aunque fueron percibidas levemente en algunos puntos cercanos, no se reportaron consecuencias materiales ni afectaciones a personas. Las autoridades locales recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales.
Detalle técnico de cada réplica
-
Réplica 1: a las 22:20, de 2,9 grados, con una profundidad de 12,7 km.
-
Réplica 2: a las 23:25, de 3,9 grados, con 10 km de profundidad.
-
Réplica 3: a las 23:55, de 3,0 grados, también a 10 km de profundidad.
-
Réplica 4: a las 00:01, de 3,3 grados, con 10 km de profundidad.
El sismo principal y su alcance
El evento inicial tuvo lugar a las 21:47 del lunes 12 de mayo, con epicentro ubicado a 7 kilómetros al noreste de Río Turbio, y una profundidad de 19 kilómetros. El movimiento telúrico fue lo suficientemente fuerte como para sentirse también en El Calafate y en la ciudad chilena de Puerto Natales, aunque no generó daños estructurales.
Prevención en la mina y protocolo de emergencia
En cumplimiento del protocolo de seguridad minera, la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) decidió evacuar al personal que se encontraba dentro de la mina y suspendió temporalmente las operaciones. A su vez, se activó el Comité de Emergencia, que coordinó la respuesta y continúa monitoreando la situación junto con Defensa Civil.
Monitoreo activo y evaluación permanente
Hasta el momento, no se detectaron daños visibles en las estructuras cercanas al epicentro, pero las autoridades indicaron que los controles seguirán durante las próximas horas. Los informes técnicos permiten evaluar si hay riesgo de nuevas réplicas y garantizan una respuesta rápida en caso de emergencia.