Los ADRs extienden rally alcista y los bonos en dólares vuelven a subir ante mejor clima global

Por su parte, los bonos operan en terreno positivo, mientras los mercados locales analizan los resultados empresariales de empresas argentinas, al mismo tiempo que mantienen la expectativa por el dato del IPC que dará a conocer este miércoles el INDEC, en una jornada en la que se llevará a cabo una nueva licitación de deuda pública.
En ese contexto, los papeles argentinos que más suben en Wall Street son Edenor (+5,2%), Loma Negra (+3,9%); y Central Puerto (+3%).
En el plano local, el S&P Merval avanza 2% a 2.275.075,24 unidades, impulsado por el alza de Banco de Valores (+5,1%), Sociedad Comercial del Plata (+4,9%) y Metrogas (+3,8%).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares se dan vuelta y anotan mayoría de subas encabezadas por el Global 2038 (+0,5%) y el Bonar 2035 (+0,4%), mientras que en el otro extremo se ubican el Global 2041 y 2046 que ceden 0,2% y 0,1%, respectivamente.
En ese marco, el riesgo país medido por el JP. Morgan se ubica a 678 puntos básicos, cuarta jornada por debajo de los 700 puntos.
Este miércoles se realizará un canje de letras capitalizables (Lecap) que tiene en su poder el Banco Central (BCRA) por unos $4 billones. Se estimaba que para el próximo llamado el Tesoro de la Nación tenía que atender compromisos por unos $8 billones.
Las letras que entregará el BCRA son la Lecap S16Y5 (según su denominación técnica de mercado), que vence el 16 de mayo, y la S30Y5 que cierra el 30 de este mes. El Tesoro, a cambio, le entregará otra Lecap que vencerá el 16 de septiembre.
“El mercado sigue atento la dinámica cambiaria, con un dólar oficial que mantiene la brecha baja con las cotizaciones alternativas, en mínimos de varios años. En el corto plazo, se seguirá de cerca si el dólar oficial efectivamente va al piso de la banda para que el BCRA comience a acumular reservas genuinas, en un mes en que la estacionalidad de la cosecha gruesa juega a favor. La meta de junio con el FMI es altamente desafiante, pero podría cubrirse con colocaciones de deuda o repos del BCRA, aunque de momento no hay anuncios oficiales sobre ese tipo de operaciones”, destacó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Donald Trump le va a permitir a Arabia Sudita importar millones de chips de Nvidia
Nvidia anunció un acuerdo con Humain, la nueva subsidiaria de cadena de valor completa de IA del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. A través de esta colaboración, la compañía aprovechará las plataformas avanzadas de Nvidia para construir fábricas de IA con hasta 500 megavatios de capacidad, impulsadas por cientos de miles de GPUs de Nvidia durante cinco años.
La iniciativa, que comienza con una supercomputadora Grace Blackwell GB300 de 18.000 unidades, tiene como objetivo establecer una infraestructura de IA segura e hiperescalable para impulsar la innovación, la transformación digital y el desarrollo de modelos soberanos de IA en Arabia Saudita y más allá.
Bloomberg News informó el martes por la tarde que la Administración Trump está considerando permitir a Emiratos Árabes Unidos importar más de un millón de chips avanzados de Nvidia.