24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La maniobra con el DÓLAR que está generando una gran ganancia a inversores



Hoy se cumple un mes de la eliminación del cepo para individuos y la implementación del nuevo esquema cambiario. Contrario a los temores de una parte del mercado, que anticipaban una fuerte devaluación de la moneda tras el levantamiento de las restricciones, la suba del tipo de cambio no fue significativa en el oficial e incluso hubo bajas en los paralelos.

En los últimos 30 días, el tipo de cambio oficial acumula un alza de 4,7%, muy inferior a lo que advertían algunos analistas. En el mercado financiero, los dólares MEP y contado con liquidación (CCL) retrocedieron 14,5% y 13,6%, respectivamente. En la plaza informal, el precio del dólar blue acumuló una caída de 15,6%.

La mayor calma cambiaria animó a muchos inversores a ingresar o incrementar la estrategia del carry trade, maniobra en la que venden dólares para suscribirse a instrumentos en pesos, aprovechar las tasas de interés y, con la expectativa de que las cotizaciones del dólar avanzarán poco o caerán, en determinado momento comprar más divisas con la ganancia.

En ese lapso, un inversor o ahorrista que vendió dólares en los mercados paralelos al inicio del nuevo esquema cambiario, luego invirtió esos pesos en un instrumento a tasa de interés (como las Lecap, que rinden alrededor de 2,5% en las de vencimientos más cortos) y ayer lo vendió para volver a comprar divisas, ganó alrededor de 21% en dólares en solo un mes.

Ese decir, siguiendo el mismo ejemplo, esa persona terminó la operación con 21% más en dólares de lo que tenía cuando empezó. Se trata de una ganancia muy abultada en un período corto (30 días, en este caso). No obstante, corre el riesgo de que el tipo de cambio aumente más que la tasa de interés, lo que terminaría dejándole pérdidas (saldría con menos dólares de los que tenía cuando empezó).

Cómo seguirá el dólar y el carry trade, según la City

“El panorama para los tipos de cambio, dentro de un clima de optimismo en el mercado financiero, se podría mantener tranquilo hasta el mes de agosto, lo que favorece las estrategias de carry trade“, proyectan los analistas de Rava Bursátil, en línea con la temporada de liquidaciones de divisas del sector agroexportador y la previa electoral.

El bróker de bolsa advierte que ante la “aparente estabilidad” del mercado cambiario se recomienda tener mucha cautela y recordar que las estrategias de carry trade son para perfiles arriesgados. Incluso, para los perfiles conservadores y moderados, a modo de cobertura, sugieren mantener dolarizada una parte de la cartera de inversión.

En diálogo con iProfesional, el economista Gustavo Ber estima que las estrategias de carry trade se mantendrán vigentes durante un tiempo más. Calcula que, en principio, hasta las elecciones, aunque podría extenderse aún más en caso de que los resultados de los comicios sean tomados como positivos por el mercado financiero.

“Se está imponiendo la expectativa de un exceso de oferta de divisas en el mercado de cambios a partir de estacionalidad de las liquidaciones del sector agroexportador y un mayor apetito por colocaciones en pesos, impulsadas por las buenas señales sobre el proceso de desaceleración de la inflación”, resalta.

Ber estima que las cotizaciones del dólar podrían descender hasta tocar el piso de la banda de flotación o, al menos, acercarse. En tal caso, en esos niveles debería rebotar porque se activaría la demanda para aprovechar el precio bajo, ya que luego aparecería el BCRA a comprar reservas y la cotización subiría.

“En las próximas semanas, tanto el tipo de cambio oficial como las cotizaciones de los dólares financieros podrían moverse entre los $1.050 y $1.150. Incluso, con el actual contexto económico y financiero, podrían tener una mayor inclinación a la baja dentro de ese rango”, proyecta el economista.

A dónde apunta el Gobierno con el dólar y carry trade

Funcionarios del Gobierno aseguran que ni el Banco Central ni el Tesoro comprarán dólares en el mercado de cambios mientras el precio se mantenga dentro del rango establecido y afirman que la cotización tenderá nuevamente hacia la parte baja de la banda de flotación. En tanto, los analistas del mercado resaltan que el Gobierno busca incentivar el carry trade.

“El Gobierno apuesta por la continuidad del carry trade. Para ello, mantiene tasas del Tesoro positivas frente a la inflación esperada. Ante la desaceleración de la inflación, esto incrementa el atractivo de la operatoria. Además, el dólar estabilizado crea un entorno favorable para la estrategia”, sostiene Clave Bursátil en un reciente informe para clientes al que accedió iProfesional.

La firma de asesoría financiera agrega que “en este contexto, el Tesoro ofrece títulos de deuda con plazos cortos, buscando mantener al mercado operando en horizontes breves y utiliza las tasas de interés para confinar a las cotizaciones del dólar dentro de una banda más estrecha, siempre por debajo de los $1.200”.

“Además, la presunta intervención por parte del Banco Central en el mercado de dólar futuro en combinación con la estrategia de tasas de interés positivas respecto a la expectativa de la inflación propician que los dólares se liquiden en el mercado de cambios y no se especule con retenerlos a la espera de un valor más alto en el corto plazo”, resalta en el informe.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.