Inflación de abril: el INDEC anticipa un dato menor al 3,7% de marzo

El organismo oficial publicará hoy el IPC de abril, el primero tras la flexibilización del cepo y la introducción de bandas cambiarias. El mercado estima una inflación cercana al 3,2%, con moderación en alimentos y prendas de vestir.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 14 de mayo la inflación de abril, un indicador clave que llegará tras la salida del cepo cambiario y la puesta en marcha del nuevo esquema de bandas de entre $1.000 y $1.400 para el dólar mayorista. En marzo, el IPC registró un alza del 3,7%, pero todos los pronósticos anticipan una desaceleración hacia el entorno del 3%.
Expectativas del mercado
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta un 3,2% para abril, mientras que consultoras privadas estiman cifras que oscilan entre 2,6% y 3,3%. Según Libertad y Progreso, el índice cerró en 3,1%, y para Equilibra el impacto mayor provino de bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%).
Los rubros que moderaron la suba
Varias divisiones mostraron caídas de ritmo respecto a marzo:
-
Alimentos y bebidas: frenaron su alza en la segunda quincena de abril.
-
Prendas de vestir y educación: tuvieron subas moderadas por la estacionalidad.
-
Inflación núcleo: también mostró una tendencia a la baja, excluyendo componentes regulados y estacionales.
Por otro lado, ya se registraron mayores aumentos en restaurantes y hoteles, y recreación y cultura, segmentos que suelen reaccionar más tarde al ajuste cambiario.
El impacto del nuevo régimen cambiario
Expertos de EcoGo evaluaron que el shock cambiario fue “acotado” y no generó grandes saltos de precios, salvo en electrónica y computación. Desde PxQ, proyectan un 3,1% tras la desaceleración de alimentos y la menor suba de rubros estacionales.
En contraste, Analytica estima un 3,4% para el IPC general, con una suba de 2,5% en alimentos y bebidas, donde verduras crecieron un 4,4% y carnes un 3%.
¿Perfora el 3%?
Con las cifras previas a mano, la gran pregunta es si la inflación logrará perforar la barrera del 3%. La primera mitad de abril mostró alzas en algunos productos, pero una reversión en la segunda quincena podría impulsar el indicador hacia abajo. Desde C&T esperan un 2,7%, gracias a ajustes que podrían profundizarse en mayo.
A las 16 horas, el INDEC confirmará el dato que servirá de referencia para las decisiones de política económica y las negociaciones paritarias. Mientras tanto, el mercado y las familias argentinas aguardan con atención el primer termómetro de precios tras la apertura cambiaria.