Gerardo Zamora elevó consulta a la Cámara Electoral y analiza unificar elección de gobernador en octubre

La intención del oficialismo provincial es que los santiagueños voten en una sola fecha cargos locales y nacionales. El mandatario afina estrategia para retener diputados y senadores en el Congreso.
El calendario avanza y el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, todavía no definió la fecha de las elecciones provinciales, donde también estará en juego el cargo de gobernador, que necesariamente deberá cambiar de nombre, ya que el líder del Frente Cívico no tiene posibilidad de ser reelecto.
La decisión estaría sujeta a la respuesta a una presentación que hizo la Casa de Gobierno local ante la Cámara Electoral Nacional para reducir la cifra de votantes por urnas para poder unificar los comicios santiagueños con las legislativas nacionales de octubre. Mientras tanto, el Partido Justicialista ya decidió que acompañará la fórmula oficialista pero irá por separado en los comicios para renovar senadores y diputados nacionales. En la oposición, en tanto, naufragó cualquier tipo de unidad e irá a las urnas dividida.
Hace unas semanas, el gobierno santiagueño hizo un planteo ante la Cámara Nacional Electoral para reducir la cantidad de votantes por mesa, hoy fijado en 350. El objetivo del oficialismo es evitar demoras a los votantes, para el caso que en octubre vayan juntas las elecciones provinciales y las legislativas nacionales. Sucede que de realizarse en forma simultánea los comicios, se requeriría de dos urnas por mesa porque los sistemas de votación son diferentes: boleta sábana para cargos provinciales y boleta única de papel para nacionales.
Si la Cámara Nacional Electoral accede, se incrementaría la cantidad de mesas, urnas y autoridades. Lo que resultaría un beneficio para el electorado, en términos de agilidad, podría suponer un gran problema para las fuerzas opositoras que, divididas, no tendrían la capacidad operativa para garantizar los fiscales que se necesitan para el control del proceso electoral, señaló a Ámbito un concejal opositor de la capital que fue electo por el exJuntos por el Cambio. “Solo el oficialismo tiene el aparato para estar en cada establecimiento de votación, es imposible para nosotros”, señaló. Si el organismo nacional no hace lugar, se especula con que los santiagueños irían a las urnas en agosto para cargos provinciales.
En Santiago del Estero deben renovarse, además del gobernador, 20 bancas de la Cámara de Diputados, el sistema es unicameral; 163 comisionados municipales, jefe comunal y concejales en las localidades de Clodomira y Villa Atamisqui, que tienen calendario corrido por haber tenido intervenciones provinciales. Los comicios municipales se realizaron en 2022, cuando el oficialista Frente Cívico de Zamora se impuso en 25 de 26 y obtuvo la mayoría en los concejos deliberantes.
Para el caso de las elecciones para gobernador, tampoco coincide con el calendario nacional debido a las intervenciones durante las presidencias nacionales de Carlos Menem y Néstor Kirchner. Y en cuanto a cargos legislativos nacionales se renuevan tres bancas en el Senado e igual número para Diputados. Son las bancas de los senadores Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Emilio Nerder; y de los diputados Bernardo Herrera, María Luisa Montoto y Nilda Moyano. Los seis le responden al actual jefe provincial que -por estar en los últimos meses de dos mandatos consecutivos- no puede ser reelecto y que hasta el momento no dio señales de quién iría por la sucesión, aunque todos miran a su esposa, que ya cumplió esa función. La pareja mantiene una estrecha relación con la expresidenta Cristina Kirchner.
El PJ se corta solo
Un dato que se sumó en los últimos días fue la decisión del congreso del PJ, que anunció el senador Neder, presidente del partido, que confirmó que se sumará al Frente Cívico de Zamora pero solo para apoyar la fórmula de gobernador y vice porque el peronismo presentará listas separadas para senadores y diputados nacionales, diputados provinciales, las intendencias de Clodomira y Villa Atamisqui, y las comisiones municipales.
El último dato de comisiones nacionales para tomar como referencia fue el de los comicios presidenciales de 2023, cuando se confirmó la hegemonía del zamorismo, al imponerse el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, con un 68,1% de los votos, sobre el actual presidente Javier Milei. Junto con Formosa y Provincia de Buenos Aires, fue uno de los tres distritos en donde LLA no pudo ganar en el balotaje.