24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Bolivia: Luis Arce renunció a su candidatura presidencial | El actual mandatario llamó a la unidad de la izquierda en el país



El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció su renuncia a la candidatura para la reelección en los comicios del 17 de agosto e hizo un llamado a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición.

“Doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones presidenciales de agosto próximo”, dijo Arce en un mensaje desde la sede de Gobierno en La Paz, transmitido por el canal oficial Bolivia TV.

Arce pidió al expresidente Evo Morales que también renuncie a sus aspiraciones de ser candidato, y llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a sumarse a la búsqueda de la unidad del sector popular. “Pido la más amplia unidad de la izquierda alrededor de un programa de gobierno común y cerrando filas por el candidato que tenga las mayores posibilidades de derrotar a los saqueadores de Bolivia”, expresó.

“O defendemos nuestro Estado Plurinacional y sus conquistas populares o facilitamos el retorno de la derecha al gobierno”, enfatizó el mandatario. “El enemigo principal es el imperialismo, es la derecha fascista, que aplaude nuestras divisiones”, subrayó Arce, además de decir que a partir de ahora se dedicará plenamente a la gestión en los casi seis meses que le quedan de gobierno.

Morales afirmó este miércoles que “solo el pueblo” puede pedirle que decline su candidatura a la presidencia. “No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, a Bolivia”, escribió Morales en la red social X, donde dijo que “nunca” renunciará a su conciencia revolucionaria y que seguirá “de pie”. “Una vez más convocamos a los hermanos y hermanas que se alejaron, a que vuelvan a la familia, a la cuna de la verdadera revolución, para que, juntos y unidos, triunfemos en las urnas y reconstruyamos la patria destruida”, fue el llamado del expresidente.

La fractura del MAS

Arce era la principal carta a la presidencia de Bolivia del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que debía anunciar su fórmula presidencial el domingo en un acto masivo en El Alto, ciudad vecina de La Paz, pero que fue pospuesto. El partido gubernamental había proyectado participar en las próximas elecciones por primera vez sin el expresidente Evo Morales en sus filas. 

Morales, quien lideró el partido oficialista durante cerca de tres décadas, fue apartado de la dirección del MAS en noviembre de 2024, después de que un fallo judicial y el ente electoral reconocieran a Grover García, afín a Arce, como nuevo presidente del partido. Posteriormente el exmandatario renunció al MAS, fundó el bloque Evo Pueblo y aseguró que participará como candidato presidencial.

Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), busca ser candidato nuevamente pese a que se estableció una sentencia constitucional que sostiene que la reelección en Bolivia se aplica por una única vez, continua o discontinua. El líder popular y Arce están distanciados desde finales de 2021, por desacuerdos respecto a las decisiones de gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.

El oficialismo busca articular nuevamente el bloque popular de izquierda ante los principales partidos de oposición que han buscado conformar sin éxito un frente único. El mandatario de 61 años lidia desde hace más de un año con una severa crisis económica por la escasez de dólares y combustibles, que derivó en protestas. Hasta antes de su renuncia a la candidatura, Arce tenía las encuestas en contra. Una última publicada a fines de marzo por la consultora Captura le otorgaba el uno por ciento de las preferencias electorales.





PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.