La Papalota, la reserva natural que utiliza educación y tecnología para la conservación de los jaguares

En el corazón de Santiago Ixcuintla, Nayarit, la reserva natural La Papalota es un modelo de conservación que combina tecnología, educación y colaboración comunitaria para proteger al jaguar y otras especies emblemáticas de la zona. Con 368 hectáreas de manglares, este santuario alberga a jaguares como Nacho, Ron, Flor y su cría, además de ocelotes, venados, jabalíes y la chara sinaloense, un ave endémica de la región.
A inicios del siglo XXI, un descubrimiento inesperado sacudió a los habitantes de Santiago Ixcuintla, Nayarit. La familia Vallarta Chan, dueña de la Finca La Papalota, reportó huellas de jaguar (Panthera onca) en sus tierras, un hallazgo sorprendente dado que este superdepredador, típico del sureste mexicano, rara vez se avistaba en las zonas montañosas del centro-occidente del país. Este evento marcó el inicio de un proyecto de conservación que hoy es referente en México.
Consciente de la relevancia del descubrimiento, la familia Vallarta Chan actuó con rapidez y compromiso. En 2008, transformaron las 368 hectáreas de La Papalota en un Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), un modelo que protege ecosistemas bajo regulación federal. Desde entonces, en colaboración con Pronatura Noroeste, se han implementado estrategias innovadoras para garantizar la supervivencia del jaguar en este santuario de manglares.
“En nuestra región, los jaguares suelen pasar desapercibidos en las investigaciones, que se centran en el sur de México. Desde que los descubrimos, hemos trabajado para monitorearlos con cámaras trampa, aunque siempre necesitamos más recursos”, explica Marah Casillas, responsable de Comunicación de la reserva.
Copyright Cuddeback, 2022
El monitoreo de los jaguares se realiza con tecnología de punta, como collares GPS que rastrean sus movimientos sin causarles daño. En los últimos cinco años, se han equipado con estos dispositivos a varios ejemplares machos y hembras, generando datos cruciales sobre sus patrones de comportamiento. Los registros confirman la presencia estable de al menos cuatro jaguares adultos en La Papalota, con tres embarazos documentados, lo que evidencia un hábitat saludable para la reproducción de la especie.