Martín Bronce: cómo el cobre jujeño llega a los autos eléctricos chinos

En las yungas jujeñas, a 140 kilómetros de San Salvador, se desarrolla una historia minera singular. Martín Bronce, operado por la empresa local MOM Mining del Grupo Villanueva, se convirtió en el único proyecto de cobre en producción activa de Argentina, con exportaciones que alcanzan hoy día las 5.000 toneladas mensuales.
Lo que distingue a este yacimiento de más de cinco décadas es su excepcional ley de cobre, que oscila entre el 3% y 5%, superando ampliamente el promedio de los grandes yacimientos chilenos.
La particular ubicación del proyecto en la Sierra de Santa Bárbara, un entorno ambientalmente sensible, impone métodos de extracción específicos. “No podemos hacer voladuras, usamos martillos y picadores neumáticos“, explicó Diego Zuliani, socio gerente de MOM Mining, a medios nacionales. Esta técnica, aunque limita el volumen de producción, permite operar en armonía con el ecosistema local.
El mineral extraído inicia un viaje que lo lleva por el paso fronterizo de Jama hacia Chile, donde se transforma en cátodos que finalmente alimentan la industria china de cables para vehículos eléctricos.

Nacido en 2020, el proyecto actualmente avanza hacia una etapa de expansión ambiciosa. Con un área minera de 6.000 hectáreas y potencial en otras 60.000, la empresa prepara perforaciones de diamantina en la zona de Palma Sola, donde el cobre se manifiesta en vetas visibles de un característico verde azulado. Para financiar este crecimiento, MOM Mining implementará una innovación financiera: el primer fideicomiso minero del país, con el objetivo de recaudar 10 millones de dólares. Estos recursos permitirán construir una planta de concentrado en Jujuy que elevará la pureza del mineral exportado del 5% actual a un rango entre 80% y 85%.
Más allá de su impacto económico directo, Martín Bronce logró algo muy importante e igualmente valioso: construir relaciones sólidas con comunidades locales y autoridades, obteniendo lo que en la industria se denomina “licencia social“. Este logro resultó clave para posicionar a Jujuy en la Mesa de Cobre nacional y atraer el interés de actores globales como la estatal chilena Codelco, que evalúa posibles alianzas estratégicas.
“La primera extracción y exportación de Martín Bronce, realizada en febrero del corriente fue de 49 tn… Estamos orgullosos de ser una empresa conformada por capitales y trabajadores 100% jujeños“, señalan desde el sitio web de la empresa.

La visión de MOM Mining trasciende la producción tradicional. La empresa actualmente desarrolla tecnologías para producir nanocobre, un material con aplicaciones prometedoras en sectores tan diversos como la medicina, la electrónica y la industria cosmética.

El enfoque innovador de este emprendimiento jujeño, sumado al modelo de producción responsable, perfila a Martín Bronce no solo como un proyecto minero exitoso, sino como un verdadero caso de estudio sobre cómo integrar recursos naturales, tecnología y desarrollo local en Argentina.
Redactado con información del medio Más Energía y MOM Mining.