24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

cuánto cuesta alquilar un espacio de trabajo por mes


El 42% de las empresas ya implementa esquemas de trabajo híbrido con días fijos, según el Estudio de Tendencias 2025 de Michael Page. En este escenario, muchas organizaciones están recuperando el trabajo presencial, pero sin regresar al viejo modelo de oficina tradicional. Buscan espacios más flexibles, eficientes y acordes a una nueva lógica laboral, donde el bienestar del equipo y la agilidad operativa son tan importantes como el costo por metro cuadrado. Así, los espacios de coworking corporativo, diseñados especialmente para empresas, se consolidan como una alternativa estratégica en esta transición.

“Lo que antes era un ‘modelo alternativo’ hoy es, para muchos, la forma más lógica de trabajar”, afirma Tamara Giménez, cofundadora y CEO de Teamworks, una empresa que ofrece soluciones de oficina llave en mano, más orientada a las en pymes y grandes empresas –incluidas multinacionales- que a los freelancers o nómades digitales. “Nuestro foco está en ofrecer una experiencia de oficina corporativa de primer nivel, pero con toda la flexibilidad que hoy exige el mundo laboral”, explica.

La pandemia alteró de forma profunda y duradera la forma de trabajar. Durante los años de aislamiento obligatorio, muchas empresas desarmaron sus oficinas físicas y migraron a esquemas completamente remotos. Pero hoy la presencialidad vuelve a ser valorada, no solo por razones productivas, sino por su impacto en la cultura interna, la innovación, la colaboración entre equipos y el networking. Eso sí: ya nadie quiere volver a las viejas oficinas con modelos rígidos del pasado.

“El contacto cara a cara es clave para construir cultura, generar confianza, innovar y fortalecer equipos. Muchas empresas entendieron que el home office puede seguir como beneficio, pero la presencialidad es fundamental”, sostiene Giménez.

Según el informe de Michael Page, el 77% de los profesionales prefiere el modelo híbrido de trabajo y solo un 9% opta por la presencialidad completa. Al mismo tiempo, el 67% de las empresas ya adoptó esquemas híbridos, de los cuales un 40% exige tres días de asistencia física por semana. Esto revela una transformación en las reglas del juego: ya no se trata de elegir entre lo remoto o lo presencial, sino de construir un espacio que combine lo mejor de ambos mundos: privacidad, estructura e identidad, por un lado, y, flexibilidad, servicios, atención personalizada y espacios que inspiren.

“El modelo tradicional de oficina dejó de tener sentido para muchas empresas. Vemos un cambio muy claro: ahora buscan una nueva forma de operar, más flexible, más eficiente, más estratégica. Y ahí es donde encajan los espacios como el nuestro”, apunta Giménez. En el caso de Teamworks, las empresas contratan un servicio integral: no se paga alquiler por metro cuadrado, sino por una solución que incluye mobiliario, tecnología, limpieza, internet, seguridad, recepción y soporte operativo.

Cuánto cuesta alquilar un espacio de trabajo

Trabajar en un espacio como Teamworks implica, además, una reducción significativa de costos. El valor estimado de ahorro para grandes empresas puede estar cerca del 30%, gracias a la eficiencia operativa del modelo. Y aunque su propuesta está principalmente enfocada en organizaciones, también contempla opciones para trabajadores independientes: los costos para freelancers arrancan en los 100 dólares mensuales, mientras que para empresas el precio parte desde los 150 dólares, según el tipo de servicio contratado.

Esta eficiencia no solo reduce costos, sino que aporta previsibilidad en un contexto como el argentino, donde la inflación acumulada en 2023 fue del 211,4% y cerró en 117,8% en 2024, según datos del IPC. Frente a este escenario, las compañías priorizan soluciones que les permitan planificar sin sobresaltos. “Nuestros contratos están pensados para ofrecer previsibilidad, con esquemas de actualización claros, ya sea en dólares o ajustados a indicadores locales”, señala Giménez.

Además del ahorro, las compañías valoran otras variables: la posibilidad de escalar o reducir el espacio según la evolución del negocio, evitar inversiones iniciales en infraestructura, y delegar por completo la gestión operativa. “Lo que más valoran es poder externalizar todo lo que no es su core sin perder profesionalismo ni control. Y liberar el foco del equipo, que es un recurso cada vez más valioso”, afirma Giménez.

La oficina como herramienta de atracción de talento

La elección del espacio de trabajo también se cruza con los desafíos de retención y fidelización de talento. Según el estudio de Michel Page, el 62% de los profesionales estaría dispuesto a cambiar de empleo por una mejor oferta en la que el entorno físico cobra un nuevo valor como parte de la propuesta para los colaboradores.

El valor estimado de ahorro para grandes empresas puede estar cerca del 30%

“Un lugar cómodo, moderno, bien ubicado, con diseño y servicios, puede ser una herramienta concreta para atraer y fidelizar a los mejores. Hoy la gente no está dispuesta a resignar calidad de vida para ir a trabajar”, explica la cofundadora de Teamworks. En lugar de verse como un gasto, el espacio físico se empieza a leer como inversión en marca empleadora, clima interno y bienestar.

Además, estos espacios promueven un sentido de comunidad. Teamworks, por ejemplo, organiza afters, desayunos, charlas, celebraciones y actividades espontáneas para fomentar vínculos entre sus miembros. “Actuamos como una especie de área de soft de Recursos Humanos para nuestros clientes”, describe. También ofrecen un club de beneficios, alianzas con marcas y campañas de impacto social en las que los equipos pueden involucrarse.

Con una ocupación promedio que supera el 95% en sus sedes actuales, Teamworks se encuentra en proceso de expansión. Está desarrollando nuevos sectores en Buenos Aires y avanza con un plan de franquicias para escalar el modelo a otras ciudades de Argentina y de la región. “Franquiciar no es solo un modelo de expansión, es generar alianzas con personas que compartan nuestra visión de cómo las empresas quieren trabajar hoy”, señala Giménez.

La tendencia es clara: la oficina no desaparece, pero sí se redefine. Con esquemas de trabajo híbrido, las empresas necesitan espacios que inspiren, que potencien la colaboración y refuercen la cultura, sin los costos ni la rigidez del esquema tradicional. “Elegir un espacio de trabajo no es una decisión inmobiliaria, es una decisión de negocio”, resume la CEO del coworking corporativo.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.